Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Telecomunicaciones

GMV tendrá un papel decisivo en Caramuel, la primera misión geoestacionaria de distribución cuántica de claves

03/10/2022
  • Imprimir
Compartir
Hispasat

GMV tendrá un papel relevante en el estudio de viabilidad de Caramuel, la primera misión satelital en órbita geoestacionaria a nivel mundial orientada a la distribución de claves mediante comunicaciones cuánticas, una de las tecnologías que definirán la transmisión de información de forma segura en el futuro. El estudio, financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través del programa ARTES 4S (Advanced Research in Telecommunication Systems – Space for Safety & Security), cuenta con el respaldo de un grupo de empresas y organismos españoles de gran relevancia internacional liderados por HISPASAT y entre los que se encuentra GMV como experto en el futuro segmento terreno de Caramuel.

Los ordenadores cuánticos aportan una potencia computacional mucho más elevada que la obtenida por los ordenadores convencionales y que resulta crucial de cara a la resolución de determinadas cuestiones, como la descomposición en factores primos en los que está basada la actual criptografía no simétrica. Este hecho supondrá un cambio de paradigma en las comunicaciones seguras, pues permitirá a atacantes con ordenadores cuánticos descifrar las encriptaciones actuales en cuestión de segundos. Por este motivo, resulta fundamental desarrollar un sistema que permita enviar información con las garantías de seguridad necesarias en los entornos de comunicaciones gubernamentales (civiles y militares), así como en gestión de infraestructuras críticas y aplicaciones y servicios de interés económico, medioambiental o tecnológico, y también en grandes corporaciones.

Comunicaciones más seguras

Actualmente, la distribución cuántica de claves mediante un sistema de comunicaciones ópticas permite comprobar con certeza si estas han sido interceptadas, ya que su integridad se verifica de manera continua gracias a las propiedades cuánticas de los fotones. No obstante, las redes terrestres como la fibra óptica sólo pueden preservar dicha integridad en distancias inferiores al centenar de kilómetros, ya que a partir de esa cifra sufren mayores pérdidas de señal.

El uso del satélite para el envío de claves mediante comunicaciones cuánticas permite, en cambio, cubrir mayores distancias, ya que la atenuación de la señal es menor en el espacio libre. En concreto, —y a diferencia de otras órbitas—, las coberturas geoestacionarias, a 35.786 km de altura, permiten establecer estas comunicaciones entre continentes enteros con un solo satélite, de manera continua y sin necesidad de establecer seguimiento de la señal.

El sistema Caramuel incluye una carga útil cuántica embarcada en un satélite geoestacionario, así como su segmento terreno asociado, donde GMV lidera paquetes de trabajo claves dentro de la fase inicial del estudio de viabilidad. Mientras la carga útil está compuesta por un telescopio de alta precisión, una fuente de fotones capaz de realizar envíos a tierra fotón a fotón con el fin de preservar sus propiedades cuánticas y toda la electrónica asociada, el segmento terreno se compone de centro de control y de las estaciones ópticas de usuario. La función principal del centro de control es supervisar y controlar al sistema Caramuel en su conjunto, tanto el sistema embarcado como la red de estaciones terrenas. Dichas estaciones terrenas se componen, por un lado, de una parte óptica con telescopios de aperturas entre 80 centímetros y 1,80 metros y receptores criogenizados para poder detectar los fotones de manera individual y, por otro, de la parte responsable de la destilación de las claves, almacenamiento y gestión de las claves de forma segura y conexión con la red cuántica terrestre. 

Los usuarios más críticos de Caramuel dispondrán de sus propios telescopios para no depender de redes terrestres intermedias y contar así con el más alto grado de seguridad. En cambio, los usuarios comerciales que no necesiten tener su propio telescopio podrán integrarse en la red cuántica terrestre por un coste menor hasta llegar a un nodo intermedio con telescopio (propiedad de un proveedor del servicio), que les conectará vía satélite a otros nodos del mismo proveedor o de otros para lograr de este modo una red global.

Así, Caramuel se integra con infraestructuras terrestres para proporcionar un servicio criptográfico de distribución cuántica de claves que resulte fluido y transparente para el usuario final. Como prueba de concepto de esta misión, se establecerá una conexión vía satélite de distribución cuántica de claves entre dos nodos que, a su vez, estén conectados por infraestructura terrestre con los centros emisores y receptores de la señal, es decir, con los usuarios que quieran compartir la clave para poder cifrar sus mensajes de forma segura.

En el estudio de viabilidad de Caramuel, liderado por HISPASAT, participan junto a GMV empresas como Alter, Banco Santander, BBVA, Cellnex, Das Photonics, Indra, Oesia, Quside, Sener, Telefónica y Thales Alenia Space España; e instituciones y universidades como el Centro Criptológico Nacional (CCN), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidade de Vigo.

Caramuel, principal aportación al espacio seguro europeo

La Comisión Europea (CE) anunció en junio de 2019 su manifiesto a favor de la European Quantum Communications Infrastructure (EuroQCI), que desplegará en los próximos años los primeros nodos de comunicaciones cuánticas en diversos países de la UE. Estos nodos, de alcance metropolitano, estarán conectados entre sí vía satélite para garantizar su resiliencia. Para ello, el sistema de comunicaciones seguras por satélite promovido por la CE incluirá entre sus misiones estas conexiones satelitales de la EuroQCI. Caramuel permitirá a España configurar su principal contribución a estas iniciativas europeas.

Los estudios de viabilidad de Caramuel, que comenzaron de manera formal en mayo tras unos análisis previos preliminares, finalizarán previsiblemente en octubre de este año. En estos momentos se está trabajando en la definición preliminar del sistema de distribución cuántica de claves y, en concreto, en su arquitectura extremo a extremo, cuyo objetivo prioritario es su integración con la red cuántica terrestre, así como el análisis de casos de uso reales con el sector bancario y con operadores terrestres. El proyecto Caramuel tiene como objetivo prioritario adaptarse a los estándares existentes sobre comunicaciones cuánticas como son International Telecommunications Union -ITU o European Telecommunications Standards Institute -ETSI.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

20250228_gextrecs_inasms.jpg
  • Telecomunicaciones
GMV presenta el proyecto GEXTRECS en ASMS /SPSC 2025
GOVSATCOM-GMV
  • Telecomunicaciones
GMV presente en la octava conferencia anual GOVSATCOM
telesat-lightspeed-orbit-ppt.jpg
  • Telecomunicaciones
GMV suministrará el centro de control de satélites de última generación para la constelación Telesat Lightspeed

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera