Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    The dark side of AI agents
    El lado oscuro de los agentes de IA: Poder sin control
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Vuelos espaciales tripulados

Misión Axiom 4: un viaje privado a la EEI

17/11/2025
  • Imprimir
Compartir
Axiom 4

Los astronautas del proyecto de la ESA Marcus Wandt, de Suecia, y Sławosz Uznański-Wiśniewski, de Polonia, se sitúan en el centro de esta imagen junto al equipo que apoya sus misiones Muninn (Ax-3) e Ignis (Ax-4) desde el control en tierra.

“Ground Control to Major Tom, Ground Control to Major Tom, take your protein pills and put your helmet on” es el famoso comienzo de la canción Space Oddity de David Bowie, publicada en 1969. ¿Por qué esta canción? Como controlador de tierra (GC) que trabaja para el módulo Columbus de la ESA de la EEI, tengo esta canción sonando en mi cabeza sin parar. ¿Qué relación tiene con la misión Axiom 4? No la tiene, pero me da pie para hablar de la EEI y de mi trabajo en el espacio. Demos un paso atrás y contextualicemos.

En el sitio web de la NASA podemos encontrar la definición: "La Estación Espacial Internacional es el hogar de la humanidad en el espacio y una estación de investigación que orbita a unas 250 millas (400 km) sobre la Tierra". Entre 1984 y 1993 se creó el programa de la Estación Espacial Internacional, en el que participaron cinco agencias espaciales y sus contratistas: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), ESA (Europa), JAXA (Japón) y CSA (Canadá). El primer módulo de la Estación está en órbita desde 1998 y, a lo largo de los años, se han ido añadiendo nuevos módulos, incluido el Columbus en 2007, que representa la mayor contribución individual de la ESA al programa de la EEI.

La Estación Espacial lleva 25 años ocupada de manera ininterrumpida, desde que la tripulación de la Expedición 1 se acopló el 2 de noviembre de 2000, y ha sido visitada por más de 280 astronautas. Normalmente, cada tripulación permanece a bordo entre 5 y 8 meses, pero en algunos casos los astronautas pueden pasar incluso un año entero en el espacio.

¿Qué hacen los astronautas en su día a día a bordo, aparte de tomar increíbles fotos de la Tierra? Realizan experimentos científicos en microgravedad, estudian el entorno del espacio y se encargan del mantenimiento de la EEI. La microgravedad permite a los equipos de investigación en tierra realizar experimentos en un entorno único que sólo puede teorizarse en la Tierra. Las cargas útiles que contienen los experimentos científicos y el equipo necesario se envían junto con la tripulación, o con cohetes de carga, y son ellos quienes las instalan, mantienen y operan.

¿Cómo es posible que los científicos de la Tierra controlen a distancia los experimentos en el espacio? ¡Gracias a los Centros de Control de Misión de todo el mundo y al trabajo de los Equipos de Control en Tierra y en Vuelo! Cada agencia espacial tiene su propio Centro de Control, y el más famoso es sin duda el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas ("¡Houston, tenemos un problema!" ¿te suena?). La ESA opera el Col-CC, Centro de Control Columbus, situado en Oberpfaffenhofen, cerca de Munich, Alemania, en el GSOC, el Centro Alemán de Operaciones Espaciales en el campus del DLR (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Centro Alemán de Aviación y Navegación Aérea)). Los equipos de operaciones del Col-CC prestan apoyo a las misiones desde la consola, trabajando generalmente en turnos de 8 horas. Algunos puestos, como GC, cuentan con personal las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para garantizar una vigilancia y un control continuos. GMV es uno de los mayores contratistas del DLR/ESA y muchos de los equipos de Operaciones e Ingeniería del Col-CC están dirigidos por empleados de GMV.

¿Todo despejado hasta ahora? Después de esta larga introducción, hablemos por fin de Axiom y su importancia para las operaciones espaciales. En 2016, un gestor de programas para la EEI de la NASA ya jubilado fundó Axiom Space para dirigirse al mercado emergente de los vuelos espaciales comerciales. Además de un contrato con la NASA para un nuevo módulo de la EEI, Axiom firmó un contrato con SpaceX para transportar astronautas comerciales a la EEI. ¿Qué significa eso? Básicamente, Axiom Space vende billetes caros para un viaje corto a la estación espacial. Los servicios incluidos en el billete son: formación de astronautas, planificación de la misión, soporte vital y médico y certificaciones de seguridad. Los clientes de Axiom Space son personas (multimillonarios, por supuesto), empresas y agencias espaciales.

Cada misión se compone de 4 astronautas, uno de ellos un experimentado comandante de misión directamente empleado por Axiom Space, y tres "pasajeros", con funciones de piloto de misión y especialistas de misión. Mientras que las dos primeras misiones, Ax-1 en 2022 y Ax-2 en 2023, se centraron más en la vertiente comercial, con empresarios a bordo en su mayoría, las dos siguientes, Ax-3 en 2024 y Ax-4 en 2025, se volcaron más en la vertiente científica. La ESA participó en esas dos, con el astronauta sueco Marcus Wandt y el polaco Sławosz Uznański-Wiśniewski, respectivamente.

Las misiones privadas como Axiom son importantes para las operaciones espaciales. En primer lugar, aportan dinero a un sector que es bastante caro. Los ciudadanos privados y los gobiernos que invierten en el espacio contribuyen con más recursos y más tiempo de tripulación disponible para trabajar en la ciencia. En segundo lugar, los países más pequeños, o sin una tradición espacial consolidada, tienen la posibilidad de llevar a sus propios astronautas a la EEI lo que supone un impulso al interés nacional por el espacio y una inspiración para que las generaciones más jóvenes se dediquen a la ciencia y tecnología.

A diferencia de las Expediciones regulares, las misiones privadas son bastante cortas, de unos 15 días, por lo que cada minuto cuenta aún más. Los astronautas tienen una agenda muy apretada, con poco tiempo para adaptarse al nuevo entorno y poco tiempo personal para relajarse en el espacio y disfrutar de las vistas. La preparación, planificación y ejecución de las misiones no es ninguna broma, ni siquiera para los equipos de tierra. Unos pocos días en el espacio exigen duros meses de trabajo para planificar cada detalle, coordinar las actividades de todas las partes implicadas, preparar los experimentos científicos, definir claramente los objetivos de la misión, etc.

Axiom 4 estaba previsto inicialmente para el 11 de junio de 2025, pero el lanzamiento se retrasó en múltiples ocasiones debido a problemas técnicos y condiciones meteorológicas adversas, para alegría de los planificadores, que tuvieron que reprogramar todas las actividades cada día. Finalmente, el cohete SpaceX partió del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) el 25 de junio y se acopló a la EEI para una estancia de 18 días antes de desacoplarse y amerizar en el océano Pacífico, frente a la costa de San Diego (California), el 15 de julio de 2025.

Cada equipo del Col-CC seleccionó un jefe de equipo para la misión Ax-4. Este pequeño grupo, en el que me incluyo, trabajó activamente con la ESA, Axiom Space, la NASA, la Agencia Espacial Polaca (POLSA), investigadores y el propio astronauta Sławosz para preparar y apoyar la misión. Tras el lanzamiento, el equipo trabajó todos los días, incluidos los fines de semana, desde una sala de control específica en Col-CC. Contar con personal de la ESA en la consola centrado exclusivamente en Axiom 4 contribuyó enormemente al éxito de la misión.

Aunque GMV no estuvo directamente involucrada en Axiom 4, muchos de sus empleados tuvieron un papel clave en todas las fases de la misión, ¡llevando un poco de la excelencia de GMV al espacio!

En general, la misión tuvo un éxito mayor del esperado. ¡Sławosz completó cerca del 130% de los objetivos de la misión! ¿Cómo? Gracias a su preparación, trabajo duro y compromiso, consiguió completar todas las tareas obligatorias, y también alcanzó algunos objetivos secundarios. Como dijo Sławosz cuando vino a visitarnos al Col-CC para el repaso de la misión, ¡este resultado no habría sido posible sin el entusiasmo, la dedicación y la profesionalidad de todos los equipos de tierra implicados!

Autor: Massimiliano Concetti

 

Imagen tomada de https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2025/04/Up_for_space
Más información sobre la misión IGNIS (Ax-4): https://www.esa.int/Science_Exploration/Human_and_Robotic_Exploration/ignis/

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

HALO Space
  • Vuelos espaciales tripulados
¿Comprarías un billete al espacio?

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera