Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    ¿Sueña Skynet con ovejas eléctricas?
    ¿Sueña Skynet con ovejas eléctricas?
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Telecomunicaciones

GMV refuerza su liderazgo en comunicaciones seguras con el lanzamiento del SpainSat NG II

24/10/2025
  • Imprimir
Compartir
not_spainsat-ng-ii.jpg

@SPACEX

España ha dado un nuevo paso en el refuerzo de sus capacidades de defensa y comunicaciones seguras con el lanzamiento exitoso del satélite SpainSat NG II, llevado a cabo el 24 de octubre. Se trata del segundo satélite del programa SpainSat NG, impulsado por Hisdesat junto a Airbus y Thales Alenia Space, que asegurará durante las próximas décadas servicios de comunicaciones estratégicas a las Fuerzas Armadas, organismos gubernamentales y aliados internacionales.

El SpainSat NG II completa la constelación iniciada en enero con el SpainSat NG I, aportando mayor capacidad, resiliencia y flexibilidad gracias a su diseño definido por software. Esta arquitectura permite reconfigurar en órbita sus prestaciones y garantizar comunicaciones seguras en múltiples bandas (X, K1 y UHF), consolidando a España como un actor de referencia en el ámbito de las telecomunicaciones gubernamentales por satélite.

En este programa de gran complejidad tecnológica, GMV ha asumido la responsabilidad del segmento terreno, pieza clave para la operación de los satélites. Entre las tareas principales se incluyen el desarrollo y despliegue de los sistemas de control del satélite y de su carga útil, la optimización en la asignación de la carga de pago, la supervisión del rendimiento de esta en las diferentes bandas de funcionamiento, así como la configuración y el control de las estaciones terrenas vinculadas al programa. Estas operaciones se gestionarán desde el centro principal de Hoyo de Manzanares y desde el centro redundante de la Estación Espacial de Maspalomas (INTA), garantizando la máxima seguridad y disponibilidad del sistema.

GMV ha contribuido igualmente al desarrollo del software que modela las antenas activas de recepcion y transmisión, así como el componente en Tierra del sistema avanzado de geolocalización que incorpora este satélite.

El reto adicional de tratarse de satélites definidos por software ha puesto de relieve la capacidad tecnológica y de integración de GMV, situando a la compañía como un actor clave de este programa que refuerza la soberanía tecnológica de España y su papel como socio de confianza en Europa y la OTAN.

El programa SpainSat representa una de las mayores inversiones de la historia reciente en el sector espacial español. Con un presupuesto conjunto superior a los 1.400 millones de euros, ha sido financiado por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como por la Agencia Espacial Europea (ESA), la Comisión Europea y fondos propios.

El sistema con los dos satélites estará operativo en el primer semestre de 2026 y se espera que preste servicio durante al menos 15 años, con posibilidad de extensión a 20. Esto garantiza una cobertura estable y segura al menos hasta 2041, situando a España en el reducido grupo de países —junto a Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia— con capacidad operacional de infraestructuras satelitales, dedicada exclusivamente a la ciberdefensa y con control pleno sobre sus capacidades.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

ev_gextrecs.jpg
  • Telecomunicaciones
  • Seguridad espacial
GEXTRECS Live Demonstration & Stakeholders Workshop
23 Oct
ev_apscc.jpg
  • Telecomunicaciones
APSCC 2025 Conference and Exhibition
04 Nov - 06 Nov
GUC
  • Telecomunicaciones
GMV User’s Conference (GUC 2025)
25 Jun - 27 Jun

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera