Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV presenta el proyecto BIBLOS en la Academia Polaca de Ciencias

13/06/2019
  • Imprimir
Compartir
Biblos_0

El Comité de Investigación Espacial de la Academia Polaca de Ciencias ha organizado recientemente un seminario sobre Observaciones espaciales. Dos representantes de GMV, Robert Kędzierawski y Wojciech Oryszczak, han presentado el proyecto BIBLOS, acrónimo que hace referencia a los elementos de construcción para los simuladores de realización de misiones de observación terrestre (Building BLOcks for Earth Observations mission performance Simulators). En pocas palabras, se trata de una biblioteca de unidades de software denominada “Building Blocks” (bloques de construcción), o simplemente “Blocks” (bloques), que sirven para crear un simulador de extremo a extremo (E2ES).

Los simuladores de realización de misiones de extremo a extremo (E2ES) para las misiones de observación terrestre son uno de los instrumentos más destacados para el diseño de sistemas y la validación científica en las primeras fases de la misión. Los científicos y los equipos de ingeniería utilizan un E2ES para simular la obtención y creación de productos de satélites. El proyecto BIBLOS, dirigido por GMV, está diseñado para acelerar el desarrollo de E2ES, al tiempo que reduce sus costes y evita rehacer los trabajos de ingeniería.

Además de la parte teórica, los ponentes también presentaron modelos prácticos de uso de las bibliotecas diseñadas para ensamblar la cadena de simulación. Entre otras cosas, se mostraron ejemplos de imágenes obtenidas simplemente modificando la configuración de los valores predeterminados de los bloques de simulación sin interferir en el código fuente.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial
egnos-program
  • Espacio
GMV refuerza su relevancia en el programa EGNOS con el Proyecto SDAF

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera