Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV consolida su liderazgo en la gestión de tráfico espacial

17/02/2021
  • Imprimir
Compartir
STM

GMV, líder europeo en los programas SSA (Space Situational Awareness) y SST (Space Surveillance and Tracking), ha sido elegida por la Comisión Europea para dirigir un proyecto de coordinación y apoyo (CSA) enmarcado en el programa H2020 para la presentación de propuestas de desarrollo futuro de una capacidad europea en el área de gestión de tráfico espacial (STM): EUSTM.

La actividad espacial se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas. La aparición de nuevos actores públicos y privados, así como de nuevos conceptos, como pequeños satélites y grandes constelaciones, servicios de puesta en órbita de satélites, cohetes reutilizables, etc., plantean nuevos desafíos. Es probable que el número de objetos en órbita aumente de manera drástica y, por ello, va a ser necesario desarrollar capacidades para conseguir su gestión eficiente. También es cada vez más necesario contar con un marco regulador y un marco jurídico que se fundamenten en los avances tecnológicos y contribuyan a promover y garantizar la seguridad, la sostenibilidad y la estabilidad deseadas de las operaciones espaciales. Estos marcos son los que se conocen, de manera general, como gestión de tráfico espacial (STM), mientras que la tecnología que lo sustenta se denomina conocimiento de la situación en el espacio (SSA) o vigilancia y seguimiento espacial (SST).

En Europa, la responsabilidad sobre los programas SSA/SST recae en la ESA y la Comisión Europea. Las actividades SSA/SST se centran actualmente en la creación de una arquitectura de radares, telescopios, estaciones SLR y centros de procesado de datos dedicados a la vigilancia y la protección de las infraestructuras espaciales. Estos sistemas cumplen las funciones de detección, identificación y catalogación de objetos que orbitan la Tierra. Las actividades SSA/SST también dan apoyo a misiones espaciales asegurando la seguridad de los satélites en órbita terrestre e identificando los riesgos de reentrada de objetos espaciales en la atmósfera. La importancia de la vigilancia y el seguimiento de la basura espacial se han hecho patente en las dos últimas décadas. El propósito de las iniciativas puestas en marcha en el ámbito nacional e internacional es, precisamente, abordar este problema promoviendo la prevención, mejorando el conocimiento de la situación y contribuyendo al desarrollo de operaciones activas para la prevención de colisiones en órbita y para la eliminación de la basura espacial.

Europa se beneficia en gran medida de la política abierta del gobierno federal de EE.UU. en términos de acceso a datos y servicios SSA/SST por medio de acuerdos de intercambio de datos SSA. Sin embargo, con el fin de asegurar su soberanía, autonomía y liderazgo en este ámbito y reducir esta dependencia, la Comisión Europa ha comenzado a trabajar en una capacidad SSA/SST independiente.

El objetivo de EUSTM es fortalecer el sector espacial público y privado, impulsar una industria espacial innovadora, competitiva y rentable y contribuir al crecimiento de una comunidad investigadora que desarrolle y ponga en marcha infraestructuras espaciales. EUSTM implantará una plataforma colaborativa para promover el intercambio de información entre los miembros del equipo y también con actores relevantes externos al mismo. El objetivo de esta plataforma es crear una comunidad activa de interés que constituya una fuente interminable de información STM para la Comisión Europea.

El consorcio EUSTM encabezado por GMV está formado por las 18 siguientes empresas e instituciones europeas: Weber-Steinhaus and Smith (Alemania); Europaisches Institut fur Weltraumpolitik (Austria); Spacetec Partners SRL y Qinetiq Space NV (Bélgica); GomSpace (Dinamarca); Centro de Satélites de la Unión Europea, ENAIRE y Payload Aerospace, SL (España); Iceye Oy (Finlandia); Eutelsat SA, PriceWaterhouseCoopers Advisory SAS, Office National d'Estudes et de Recherches Aerospatiales, Safran y Université Paris-Saclay (Francia); AVIO SPA (Italia); y Universitaet Bern, Clearspace SA y Sceye SA (Suiza).

EUEste proyecto está cofinanciado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en el marco del acuerdo de subvención n.º 101004319.

 

Este artículo refleja la opinión del autor y no necesariamente la opinión de la Comisión Europea o de la Agencia Ejecutiva de Investigación de la UE

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial
egnos-program
  • Espacio
GMV refuerza su relevancia en el programa EGNOS con el Proyecto SDAF

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera