Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV acoge la reunión de expertos del Clúster de Robótica Espacial de la CE

06/02/2017
  • Imprimir
Compartir
PERASPERA

Los días 1 y 2 de febrero GMV acogió la mayor reunión de expertos en robótica espacial dentro del proyecto PERASPERA (“Per aspera ad astra”, en latín, a través de las dificultades hacia las estrellas), para la coordinación del Clúster de Investigación Estratégica de la Comisión Europea.

El proyecto, coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con la Agencia Espacial Italiana, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Centro Nacional de Estudios Espaciales Francés (CNES), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA), se lleva a cabo bajo el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (H2020) -considerado el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la UE- y tiene como principal objetivo desarrollar y promover las principales tecnologías de robótica espacial para futuras misiones de demostración tecnológica.

En las primeras fases, el proyecto PERASPERA estará dotado con un presupuesto estimado de 22 millones de euros para el periodo 2015-2018, alrededor de 30 instituciones europeas participantes y empleando a cerca de un centenar de técnicos y expertos en robótica espacial, se financiará el desarrollo de seis bloques de tecnologías que servirán de base para futuras misiones orbitales y de superficie. Cuatro de ellos están liderados por empresas españolas y tres liderados por GMV, reafirmando así su posición como empresa experta a nivel internacional en el desarrollo y validación en tierra de tecnologías de robótica espacial.

GMV se encargará concretamente del desarrollo del Sistema Operativo para el control de robots espaciales (proyecto ESROCOS); del Sistema de Autonomía o inteligencia artificial (proyecto ERGO); así como de la Fase de Pruebas en diversos laboratorios europeos (proyecto FACILITATORS), donde se validarán las tecnologías desarrolladas en entornos altamente representativos del Espacio.

Uno de los hitos fundamentales en esta primera etapa del Programa es la revisión de requisitos de los seis bloques de tecnologías base, que se han abordado en la reunión con más de 60 expertos en robótica espacial que tuvo lugar en la sede de GMV en Madrid. En esta reunión, en concreto, se han acordado los requisitos y el alcance del sistema robótico desarrollado dentro del Clúster: sistema operativo, sistema de autonomía, sistema de fusión de datos, sistema de sensores, interfaz mecánico e instalaciones y robots donde se validarán las distintas tecnologías.

En 2018, el objetivo de la hoja de ruta de PERASPERA es comenzar a integrar las tecnologías desarrolladas en la primera fase, en una serie de actividades aplicadas a escenarios planetarios y orbitales. Tras estas actividades, las convocatorias posteriores se dedicarán a los estudios de viabilidad de las misiones de demostración en órbita (IOD – In Orbit Demostration) que se implementarán en las futuras etapas del programa, y más allá del Programa H2020. Por lo tanto, los resultados obtenidos en dichos bloques, serán fundamentales para los desarrollos futuros en el marco de la robótica espacial.

Más info

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

neuron-project
  • Espacio
La ESA confía en GMV y DFM para el desarrollo de la nueva generación de relojes ópticos
GMV en CYSAT 2025
  • Ciberseguridad
  • Espacio
GMV refuerza su liderazgo en ciberseguridad espacial durante CYSAT 2025 en París
emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera