Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

Gaia ofrece el primer catálogo de estrellas de nuestra Galaxia

29/09/2016
  • Imprimir
Compartir
Gaia

Recientemente se ha publicado el primer catálogo con más de mil millones de estrellas analizadas por el satélite Gaia de la ESA, la mayor muestra de objetos celestes hasta la fecha.

Lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en diciembre de 2013, la misión Gaia comenzó su labor científica en julio de 2014. Esta primera publicación se basa en los datos recopilados durante los primeros 14 meses de estudio del firmamento, hasta septiembre de 2015.

Con una participación del 11%, la industria española ha tenido un papel destacado en el proyecto Gaia. GMV ha contribuido a la misión Gaia desde sus orígenes, empezando con el estudio GDAAS (Gaia Data Access and Analysis Study) donde se analizaron las distintas técnicas del acceso a los datos de la misión y el proceso de análisis de los mismos. Igualmente, personal de GMV participó en el desarrollo del SOC (Science Operations Centre) en ESAC, en las tareas de verificación y validación, coordinando las actividades de prueba del software, principalmente AGIS (Astrometric Global Iterative Solution), Main Database/First Look, GaiaTools, y parte del Gaia Transfer System.

Además, GMV formó parte del equipo, junto con la Universidad de Barcelona y el Centro de Supercomputación de Cataluña, encargado del desarrollo del IDT (Initial Data Treatment), como primer paso de la cadena de procesamiento científico de datos. Este sistema es una pieza clave para que los datos finales que se obtengan de esta misión tengan la mejor calidad posible. El satélite Gaia envía los datos a la estación terrena encargada de su recepción y tras la comprobación de la calidad de los mismos, se inicia el procesado en el que ha intervenido GMV. Los datos son procesados, archivados y distribuidos a los institutos científicos para su posterior análisis y explotación.

GMV fue asimismo responsable del CCS (Central Check Out System) de Gaia, que forma parte del EGSE (Electrical Ground Support Equipment). GMV se encargó de adquirir, instalar, configurar y dar soporte al CCS de la misión, basándose en la solución Open Center de Astrium.

Con el objetivo de elaborar el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea, Gaia ha determinado el brillo y la posición exacta en el firmamento de 1.142 millones de estrellas. Como preludio del catálogo más extenso que se publicará en el futuro, el extracto publicado recientemente también presenta las distancias y los movimientos de más de dos millones de estrellas.

Se espera que el catálogo de Gaia se convierta en el mapa estelar más extenso y más preciso que jamás haya existido. Asimismo con la información recabada los expertos creen poder entender mucho mejor la estructura, la dinámica y la naturaleza de las galaxias. Incluso creen ser capaces de reconstruir la historia evolutiva de nuestra Vía Láctea a partir de estos datos.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera