Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

Fin de las pruebas para la estandarización de drones con los sistemas GNSS europeos

01/07/2019
  • Imprimir
Compartir
EGNSSS4RPAS 0

A finales de junio concluyó el tercer ensayo del proyecto EGNSS4RPAS para la estandarización de GNSS de aeronaves no tripuladas a nivel europeo (RPAS/UAV/drones).

En colaboración con FADA-CATEC y liderado por VVA, GMV está involucrado en este proyecto que tiene como objetivo estandarizar los servicios de EGNOS y Galileo en aeronaves como drones, RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) y UAVs (Unmanned Aerial Vehicle).

En el marco del proyecto se han realizado tres campañas de pruebas (19 de marzo, 22 y 24 de abril y la última, el 25 y 26 de junio) con el objetivo común de evaluar las prestaciones que los sistemas de navegación europeos (Galileo y EGNOS) pueden tener en un campo emergente y lleno de posibilidades como es el de los drones, con respecto a la gestión del tráfico aéreo o aplicaciones típicas en entornos urbanos como la entrega de paquetería, productos sanitarios de urgencia, inspección de edificios e infraestructuras críticas, etc.

Las dos primeras pruebas tuvieron lugar en las instalaciones de ATLAS, centro de vuelos experimentales integrante del Consorcio FADA-CATEC y uno de los centros de investigación punteros en toda Europa. Estas instalaciones disponen de todo lo necesario para la realización de este tipo de pruebas, con un aeródromo exclusivo para drones y un amplio espacio aéreo segregado, que minimiza la posibilidad de encuentros no deseados con otras aeronaves. El tercer ensayo se realizó en el entorno urbano de Villacarrillo (Jaén), contando con todos los permisos necesarios para la realización del mismo por parte de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).

Desde la Comisión Europea se pretende demostrar que los sistemas de navegación pueden aportar un valor añadido, de ahí que en cada ensayo se haya instalado en los drones, magicUT, el terminal de usuario desarrollado por GMV, que soporta aplicaciones SBAS (Satellite Based Augmentation System) y PPP (Precise Point Positioning) y que permite la evaluación de las prestaciones en distintos escenarios y entornos de trabajo. Gracias a magicUT se ha comparado el posicionamiento provisto por los sistemas europeos con GPS, su homólogo americano. Además de demostrar en la mayoría de los casos la mejoría en las prestaciones comparadas con GPS, también cabe destacar la obtención de unas prestaciones más robustas y precisas cuando estos sistemas se utilizan de manera combinada y no aislada.

La Comisión y el Parlamento Europeo han aprobado recientemente la normativa de operación de drones. Este tercer ensayo comprende un hito en la aviación, siendo el primero en toda Europa que ha seguido la metodología recogida en dicha normativa, en particular un análisis de riesgo previo a la aprobación de los permisos denominado SORA.

En los próximos meses se hará un análisis tanto de los resultados obtenidos en estos ensayos desde el punto de vista económico, como de su viabilidad para su posterior promoción en la comunidad de usuarios de UAS.

Más info
 

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera