Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

El programa Galileo cruza el ecuador

18/11/2016
  • Imprimir
Compartir
Galileo 0

Hoy, a las 13.06 GMT (14:06 CET, 10:06 hora local) los satélites Galileo 15, 16, 17 y 18 han despegado con éxito desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5. Con este lanzamiento, el sistema de navegación por satélite Galileo, ya dispone de dieciocho satélites en órbita.

Con el lanzamiento de estos cuatro nuevos satélites, Galileo ha cruzado su particular ecuador: una vez en órbita y tras el proceso de validación, quedarán operativos un total de 17 satélites, lo que constituye más de la mitad de la constelación nominal.

GMV tiene un papel determinante en el desarrollo de muchos elementos claves de Galileo. Además de estas actividades de Sistema, y consciente de su posición como actor global en la comunidad GNSS, GMV ha apostado desde siempre por el desarrollo de aplicaciones de usuario para explotar la valiosa infraestructura que está ayudando a construir. Fruto de ello han visto la luz a lo largo de los años numerosos productos GNSS. Aunque inicialmente desarrollados para los sistemas tradicionales (GPS y GLONASS), muchos de ellos se están evolucionando y los resultados demuestran que Galileo ya no es un sueño, sino una reconfortante realidad.

Un ejemplo, de entre los muchos posibles: srx-10, el receptor software GNSS de GMV, ha sido actualizado para Galileo. El srx-10 se desarrolló inicialmente para el procesado integral de señales GPS y GLONASS, desde las muestras digitales al posicionamiento final, incluyendo todos las etapas intermedias: adquisición y seguimiento (basados en correlaciones software), generación de observables, decodificación del mensaje.

El desarrollo del srx-10 se guio por tres directrices principales: eficiencia computacional, que permitiera el uso de procesadores de baja gama, con potencia mucho menor que la de un ordenador; robustez, sacando el receptor del laboratorio y sometiéndolo a condiciones de dificultad durante exhaustivas campañas en los entornos más hostiles (cañones urbanos); y, por último, modularidad y escalabilidad, para allanar el camino a la evolución a otros sistemas GNSS, manteniendo la experiencia previa acumulada. Fiel a este propósito, el srx-10 se ha comportado como un producto potente y flexible que ha permitido su actualización a Galileo de manera natural y suave.

El posicionamiento autónomo con Galileo es posible siempre que el receptor vea un mínimo de cuatro satélites, lo que, con los satélites actualmente disponibles, ya ocurre con frecuencia. La figura muestra el posicionamiento con srx-10 en las instalaciones de GMV, usando sólo cuatro satélites Galileo. La llegada de cuatro nuevos satélites aumentará la disponibilidad de Galileo y, en consecuencia, mejorará las capacidades de posicionamiento. En cualquier caso, en modo multi-constelación, los satélites Galileo actualmente disponibles suponen ya un complemento muy valioso que mejora las prestaciones globales de GNSS en entornos difíciles.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

neuron-project
  • Espacio
La ESA confía en GMV y DFM para el desarrollo de la nueva generación de relojes ópticos
GMV en CYSAT 2025
  • Ciberseguridad
  • Espacio
GMV refuerza su liderazgo en ciberseguridad espacial durante CYSAT 2025 en París
emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera