Inicio Comunicación Noticias Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Espacio La ESA confía en GMV y DFM para el desarrollo de la nueva generación de relojes ópticos 21/05/2025 Imprimir Compartir Las infraestructuras terrestres de EGNOS y Galileo dependen actualmente de tecnologías bien establecidas para relojes atómicos, como los Maser de Hidrógeno Activo, Cesio y Rubidio. Estos relojes garantizan el rendimiento, la fiabilidad y la precisión del Sistema de Tiempo de Galileo (GST). Sin embargo, se trata de tecnologías complejas y no estandarizadas, controladas por muy pocos proveedores, lo que dificulta su mantenimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la cadena de suministro.En los últimos años, la investigación en relojes atómicos ha avanzado significativamente, dando paso a nuevas soluciones como los relojes ópticos, que han demostrado un rendimiento superior. Esto ha impulsado el desarrollo de nuevos productos en EE. UU. y ha permitido realizar pruebas con prototipos en Europa.Dado el tiempo necesario para desarrollar un producto crítico en un mercado tan especializado y las necesidades específicas del GNSS europeo, es fundamental evaluar primero las tecnologías disponibles antes de invertir en una solución operativa.Por ello, la ESA ha adjudicado a GMV y al Instituto Nacional de Metrología de Dinamarca (DFM) un contrato para el predesarrollo de un reloj óptico. El objetivo es diseñar y construir un prototipo, identificando los componentes clave y asegurando la cadena de suministro, con el fin de minimizar riesgos antes de desarrollar una versión comercial.Este reloj óptico se basará en un láser estabilizado a una transición específica de la molécula de acetileno, utilizando un sistema de espectroscopía y control de retroalimentación. La frecuencia óptica obtenida se convertirá en una señal de microondas estándar (10 MHz) mediante un peine de frecuencias. Se espera que su estabilidad sea comparable a la de los actuales Maser de Hidrógeno Activo. Imprimir Compartir Relacionados CiberseguridadEspacio GMV refuerza su liderazgo en ciberseguridad espacial durante CYSAT 2025 en París Espacio Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY Espacio GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E