Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

ATIN-BLUECO: la lucha contra los «mares de plástico»

20/02/2023
  • Imprimir
Compartir
atin-blueco

Uno de los últimos informes de la OCDE advertía hace unos meses de que la cantidad de desechos plásticos que se producen a nivel mundial podría triplicarse para el año 2060. El documento, titulado «Global Plastics Outlook: Policy Scenarios to 2060», alerta de que la contaminación plástica será uno de los problemas medioambientales más preocupantes en las próximas décadas. Otros estudios, como los realizados por la Pew Charitable Trusts, estiman que casi 13 millones de toneladas métricas de plástico llegan cada año a los océanos. El problema requiere de soluciones urgentes, entre las que se incluyen los proyectos de observación de la tierra (EO) para la detección de residuos y el desarrollo de la llamada «economía azul» o «blue economy», que se basa en un aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.

GMV lleva tiempo trabajando en el desarrollo de un conjunto de servicios marinos, basados en datos de observación de la Tierra, para la detección de varios tipos de objetos e incluidos en una plataforma común llamada SIMONS. Para la detección de plásticos marinos, GMV está utilizando datos de Sentinel 2 del programa europeo de observación de la Tierra Copernicus, y técnicas de machine learning, clasificando y cuantificando la fracción de residuos a nivel de píxel de la imagen.

Esta tecnología se aplica a proyectos como ATIN-BLUECO, liderado por GMV y financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro de su programa de Iniciativas Regionales, y cuyo objetivo es desarrollar y demostrar soluciones de datos impulsadas por tecnologías de la observación de la Tierra que proporcionen soluciones para abordar las necesidades reales de las partes interesadas marinas relevantes.

Como parte de este proyecto, GMV y sus socios (el National Oceanography Centre, University College Cork y SpaceSur), están consolidando su experiencia en EO y TI para diseñar y crear servicios que permitan la difusión de información para atender las necesidades de los usuarios y partes interesadas. Tal y como explica Filipe Brandao, gestor del proyecto, entre los servicios proporcionados en el marco de este proyecto se encuentran la detección y vigilancia de la contaminación marina, la evaluación de la erosión costera y la vigilancia del estado del mar.

El siguiente enlace remite a un trabajo realizado dentro del proyecto, donde INIDEP (Instituto Nacional Argentino de Investigación y Desarrollo Pesquero) y GMV planearon en conjunto un experimento para validar la metodología utilizada para la detección de plásticos marinos, a lo largo de la costa Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=DDiY98kRSZc 

ATIN-BLUECO no es el único proyecto en el que GMV pone su tecnología al servicio de la conservación de los mares. En colaboración con la Universidad de Vigo y el Instituto de Ciencias Matemáticas, la compañía desarrolló también el proyecto BEWATS, cuyo objetivo fue la detección, seguimiento y trazabilidad de los desechos visibles que llegan a las playas y otras áreas costeras de Galicia con el fin de establecer estrategias de limpieza eficientes. BEWATS fue financiado por el Programa pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Asimismo, en 2021 GMV comenzó a trabajar como contratista principal en Plastic-Less Society (PLESS), proyecto financiado por la ESA y desarrollado en colaboración con el Research Centre of IST for Marine, Environment and Technology (Instituto Superior Técnico, Lisboa). Este proyecto llevó a cabo un estudio para investigar la viabilidad técnica y económica de emplear las aplicaciones espaciales en apoyo a la reducción de impacto medioambiental de la basura plástica.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera