Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

25 aniversario de ERS-1, el satélite de observación más antiguo de la ESA

20/07/2016
  • Imprimir
Compartir
ERS-1

El día 17 de julio de 1991, el satélite de observación de la Tierra más antiguo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el primer satélite radar europeo dedicado exclusivamente al estudio de cuestiones medioambientales despegaba desde el Puerto Espacial Europeo en Kurú, Guayana Francesa.

El ERS-1, con un peso cercano a las 2,4 toneladas, fue desarrollado y construido por un consorcio industrial de más de cincuenta compañías en catorce países, liderado por lo que hoy es Airbus Defence and Space. No solo se trataba del más moderno y complejo satélite del momento sino también del primer satélite europeo equipado con un sistema radar e instrumentos de microondas para tomar medidas y captar imágenes del mar y de la superficie terrestre. El satélite hizo posible observar por primera vez regiones de la Tierra habitualmente ocultas bajo las nubes o la niebla y obtener imágenes de la superficie de la Tierra en cualquier condición climática, tanto de día como de noche.

En un principio, ERS-1 se diseñó para contar con una vida útil de tres años, pero acabó funcionando tres veces más tiempo del previsto. Cuando llegó al final de su vida útil en el año 2000, había orbitado 45.000 veces alrededor del planeta y había transmitido a la Tierra 1,5 millones de imágenes.

La incorporación a ERS-1 de un instrumento radar permitió mejorar las resolución de los satélites de observación de la Tierra y sentar las bases de la tecnología y las aplicaciones de los satélites radar posteriores, ERS-2 y Envisat. ERS-1 marcó las bases para la monitorización continua de nuestro planeta, lo nos permite comprender cada día mejor sus complejos procesos climáticos.

Como parte de las actividades en el marco del contrato marco con ESOC (Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania), GMV participó en el desarrollo del subsistema de dinámica de vuelo tanto de ERS-1 como de su sucesor, el ERS-2. En concreto personal de GMV formó parte de los equipos de operaciones de "Flight Dynamics" (Dinámica de Vuelo) de las misiones ERS-1 y ERS-2, proporcionando soporte en las actividades de control de la trayectoria y la generación de los comandos necesarios para controlar la órbita y actitud de ambos satélites.

Hoy, el programa de monitorización global vive una nueva era en la forma de gestionar el medio ambiente, de comprender y afrontar los efectos del cambio climático y de garantizar la seguridad ciudadana, a través de una amplia gama de servicios de información para un gran número de aplicaciones prácticas gracias a los Sentinel, las nuevas familias de satélites de la ESA.

Equipados con un potente radar de apertura sintética, los Sentinel garantizan la continuidad con los ERS-1 y 2, así como con el satélite Envisat y su tecnología se basa en una sólida herencia de radares en satélites, iniciada con ERS-1 hace 25 años.

Las misiones Sentinel están siendo desarrolladas dentro del programa de vigilancia mundial para el medio ambiente y la seguridad Copernicus, donde GMV sigue participando activamente con diferentes proyectos, tanto para el segmento de tierra como para el segmento espacial.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera