Inicio Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Blog Vuelos espaciales tripulados Se vende billete al espacio 15/02/2023 Imprimir Compartir ¿Eres de los que les gusta viajar? ¿Te gustan incorporar experiencias en tus viajes? Si la respuesta es afirmativa, seguro que alguna vez has pensado en eso que llaman “turismo espacial”. Habrás leído, investigado en internet o visto videos en YouTube y tu imaginación te habrá elevado más allá de la estratosfera en una capsula de Space-X o Virgin-Galactic mientras compartías tu primer selfie en ingravidez con el fondo negro del espacio… hasta que… hayas visto el prohibitivo precio de uno de esos billetes para turistas millonarios. No desesperes. En GMV estamos trabajando en ello. Una de las nuevas divisiones de GMV, trabaja desde hace meses con HALO SPACE, una empresa española de turismo espacial que plantea una experiencia más asequible, de vuelo estratosférico en globo a una altura de entre 30 y 40km sobre el nivel del mar y unas 6 horas de duración para turistas aventureros como tú. Como socio de primer nivel del consorcio industrial de HALOSPACE, desde GMV contribuimos con los centros de control en tierra que incorporan los sistemas de planificación de vuelo, comunicaciones y monitorización de todos los elementos embarcados, así como con su operación. Acorde a lo planificado por nuestros sistemas, despegarás en una capsula presurizada de 5x3 metros con tus ocho compañeros astronautas y un piloto (que no falte). Un globo de helio, o hidrógeno verde en un futuro, te permitirá ascender lentamente durante un par de horas hasta alcanzar la altura máxima planificada donde podrás disfrutar del halo azul de la atmosfera y de la curvatura de la tierra sobre el fondo negro del espacio. Aquí es donde podrás hacerte los mejores selfies y también compartirlos en tus redes utilizando nuestras soluciones de comunicaciones. Después de un tiempo de crucero suficiente como para poder alcanzar uno de los lugares previstos de aterrizaje calculados por nuestros algoritmos de predicción de trayectorias basados en modelos físicos de la atmosfera y sus efectos sobre nuestro globo (BFPS o Balloon Flight Path Simulator); alimentado por un sistema de recepción, procesado y almacenamiento de telemetría (MCS o Mission Control System), comienza el suave descenso de vuelta a la tierra. Para tu seguridad, durante todo el vuelo, nuestro MCS permite controlar desde tierra y también en la cabina todos los parámetros monitorizados (E.g.: Presiones, temperaturas, tensiones, actitudes, etc.) así como localizar el conjunto en todo momento a través de su posición y altura por GPS, que permiten a su vez actualizar las predicciones del algoritmo en tiempo real durante el vuelo. Cuando alcances los 8km de altura, tocará sentarse y abrocharse el cinturón; vienen las sensaciones fuertes. Llegó el momento de separarse del globo. Experimentarás primero unos segundos de caída libre y después la sacudida de la apertura del parafoil. Todo controlado, pero es necesario separar el globo de la capsula para desplegar el parafoil que permite al piloto navegar y dirigir la capsula a alguno de esos lugares seguros de aterrizaje pre calculados por nuestro SW. ¿Qué tal la experiencia? ¿Te parece imposible? Pues cada vez está más cerca, amigo turista espacial. Trabajamos estrechamente con HALOSPACE y el resto de los miembros principales del consorcio CT Ingenieros y Aciturri Aeronáutica en la segunda fase del proyecto ya. Durante la primera, los esfuerzos se centraron en la definición del concepto de negocio y de misión. Diseñamos los sistemas que en un futuro soportarán la planificación de misión que cubran todas las actividades operacionales para la gestión de los pasajeros y los equipos en tierra; sistemas de análisis post-vuelo, simuladores para el entrenamiento de pilotos, etc. Pensamos a lo grande y proponemos desplegar todos estos sistemas en una nube que permita a HALOSPACE acceder y monitorizar cualquier capsula en el aire y cualquier actividad en tierra que se estén desarrollando en paralelo en sus diferentes estratopuertos alrededor del mundo. Y ahí está el truco, en crear esos “autobuses del espacio” y las infraestructuras que permitan subir a cientos de pasajeros al año y así conseguir que el turismo espacial resulte más accesible para aquellos que no somos tan millonarios. Vale me lo creo, y entonces, ¿para cuándo? Pues hemos completado ya el primer vuelo con gran éxito y repercusión mediática. El pasado 7 de diciembre, HALOSPACE junto con el Tata Institute of Fundamental Research (TIFR) y con nuestro soporte operacional, consiguió llevar la primera capsula prototipo a más de 37km de altura en un vuelo de una duración aproximada de 4h despegando en Hyderabad (India) y aterrizando como calculado por nuestros algoritmos a 32km de distancia al Noroeste, en un descampado a las afueras de Mogiligundla. Toda una experiencia. Durante ese periodo estuvimos recibiendo, procesando y mostrando a los miembros del equipo la telemetría de los instrumentos embarcados mientras se confirmaban nuestras predicciones sobre la trayectoria. Así que si tienes 150.000 USD (y bajando), déjalos de lado porque pronto podrás comprar tu billete. Si no los tienes… aún… vente a trabajar con nosotros que ya estamos preparando los siguientes vuelos para poder algún día no muy lejano, certificar todo el sistema. Álvaro Ortiz – GMV HALOSPACE Program Manager Imprimir Compartir Comentarios Su nombre Asunto Comentario Acerca de formatos de texto HTML Restringido Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> Saltos automáticos de líneas y de párrafos. Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.