Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Aeronáutica

La integración de las aeronaves no tripuladas (UAS), un reto pendiente

10/03/2022
  • Imprimir
Compartir
RPAS

Cada siglo tiene una o varias décadas definitorias, con cambios importantes impulsados por múltiples acontecimientos culturales, políticos, económicos o tecnológicos que marcan la pauta. En los últimos años, la sociedad mundial del siglo XXI, y la europea en particular, ha alcanzado un nivel de conectividad, digitalización y movilidad antes impensable. Es precisamente en estos conceptos de digitalización, conectividad y movilidad donde se observan los avances más significativos, especialmente con la aparición de  sistemas y vehículos aéreos no tripulados (UAS/UAV) o remotamente pilotados (RPAS).

La aparición de estas aeronaves, junto con la mejora de los conceptos de navegación, ha sentado las bases de un sector emergente que poco a poco se está integrando en la vida cotidiana de la sociedad. Sin embargo, es en el mundo militar donde estos sistemas han tenido una penetración más temprana, y donde GMV está teniendo un protagonismo en el desarrollo de sistemas embarcados, suministro y certificación de UAS, etc. En particular, GMV, junto con AUREA Avionics, ya ha suministrado varios sistemas Seeker UAS al Ministerio de Defensa.

A pesar de esto, es en la vida civil donde se espera que estas aplicaciones vayan a tener un mayor impacto, haciendo viables operaciones cada vez más automatizadas donde la presencia humana se irá reduciendo. En el imaginario colectivo identificamos actualmente operaciones a priori destinadas a ser realizadas por drones, como el transporte urgente de productos sanitarios, el envío de auxilio a zonas de accidente o la monitorización rápida en zonas de emergencia, llegando incluso a aquellas localizaciones próximas a algún delito.

Sin embargo, todas estas operaciones plantean un problema común: la interacción de estos sistemas en espacios con otras aeronaves tripuladas y con personas u objetos no relacionados con la operación. En la actualidad, la normativa trata de imponer requisitos en función del riesgo concreto de cada vuelo, y es en el entorno urbano donde se están centrando los esfuerzos para tratar de desarrollar un concepto seguro que además permita flexibilidad a los usuarios para poder llevar a cabo sus actividades.

Esta normativa tiene que alcanzar un delicado equilibrio entre las dos visiones contrapuestas de las autoridades de aviación (tradicionalmente muy garantistas y que tienden a regular todos los aspectos) y la de los usuarios (usualmente sin conocimientos aeronáuticos previos y con procedimientos más relajados).

A modo de ejemplo, empresas de distribución mundialmente conocidas están pensando en desarrollar un servicio de paquetería directamente con UAS desde el centro logístico hasta el domicilio del cliente. Este caso concreto haría que cientos de naves sobrevolasen núcleos urbanos incrementando mucho el riesgo de accidente, tanto que podría incluso perjudicar al sector por la falta de confianza de la población. Por ese motivo se busca establecer un procedimiento claro y unas condiciones de seguridad suficientes sin convertirse en una barrera insalvable para quien se disponga a ello en términos de burocracia y certificaciones.

Salta a la vista que este proceso no es para nada sencillo y la casuística es casi infinita, por ello las instituciones europeas están desarrollando el concepto U-Space, un conjunto de nuevos servicios y procedimientos de gestión del espacio aéreo diseñados para garantizar el acceso al mismo de las aeronaves no tripuladas y su interacción con la aviación convencional, velando al mismo tiempo por el derecho a la intimidad y la seguridad de las personas y las infraestructuras.

Para ello, los servicios de U-Space se basarán en un alto nivel de automatización y autonomía, y es en la definición, estandarización y desarrollo de estos servicios donde GMV está jugando un papel clave durante los últimos años. GMV ha desarrollado varios servicios U-Space integrados dentro de la suite Dronelocus© (Servicio de Gestión de Emergencias, Servicio de Seguimiento, Servicio de Predicción de Disponibilidad de la Navegación y la Vigilancia). Estos servicios se han evaluado en entornos operacionales reales, integrándose con otras aplicaciones U-Space dentro del proyecto DOMUS, demostrador español de U-Space coordinado por ENAIRE. Además, otros proyectos con participación de GMV, como EGNSS4RPAS y SONORA, han sentado las bases de las necesidades de regulación en los sistemas de navegación, y seguirán dando soporte a la Comisión Europea en todas las actividades relacionadas. Por otro lado, proyectos como SUGUS y EUGENE (en actual ejecución), ambos liderados también por GMV, tratan de aportar soluciones tecnológicas que faciliten y automaticen los procedimientos de vuelo de UAS/RPAS en todo tipo de ambientes.

A pesar de la dificultad de su implementación, se espera que U-Space sea capaz de garantizar el buen funcionamiento de los drones en todos los entornos operativos y en todos los tipos de espacios, para todos los tipos de misiones y para todas las categorías de drones. Este sector será clave en el desarrollo económico y tecnológico en los próximos años. Es por ello por lo que el liderazgo europeo para hacer del modelo U-Space una referencia mundial depende del acierto en el trabajo realizado en su definición conjuntamente por la industria y las instituciones europeas.

Autor: Ginés Moreno López

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Espacio
El I+D del espacio, recupera la economía de la UE
aero
  • Aeronáutica
GMV promueve la adopción de la tecnología de IA en sistemas de aviónica
pequena1
  • Aeronáutica
Sistemas autónomos en el sector aeronáutico

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera