Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
Atrás
Nueva búsqueda
Date

GMV, SENER Aeroespacial y TECNOBIT-GRUPO OESIA liderarán en España el Pilar Tecnológico de Operadores Remotos para el proyecto de Defensa NGWS/FCAS

18/02/2020
  • Imprimir
Compartir



El acuerdo entre las tres empresas se enmarca en el plan industrial coordinado por el Ministerio de Defensa español

Tras la incorporación de España al proyecto NGWS/FCAS, las tres compañías aúnan esfuerzos para coordinar la participación nacional en el Pilar de Operadores Remotos y posicionarse como uno de los líderes en el Sistema de Armas de Siguiente Generación NGWS (Next Generation Weapon System)

Las compañías españolas GMV, SENER Aeroespacial y TECNOBIT- GRUPO OESÍA han alcanzado un acuerdo, en coordinación con el Ministerio de Defensa de España, para liderar de manera conjunta la participación española en el Pilar Tecnológico de Operadores Remotos (Remote Carriers).

El Pilar Tecnológico de Operadores Remotos forma parte del proyecto de Sistema de Armas de Siguiente Generación NGWS (Next Generation Weapon System), incluido en el concepto del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS, Future Combat Air System). El nivel de ambición de España es del 33 % en este Pilar Tecnológico de Operadores Remotos, lo cual constituye un esfuerzo de participación sin precedentes en la industria aeroespacial europea.

En concreto, el Pilar Tecnológico de Operadores Remotos se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías y evaluación de nuevos conceptos - de manera coordinada con el nuevo avión tripulado de combate del NGWS/FCAS - basados en un conjunto de vehículos no tripulados, algunos con capacidad de observación ISTAR.

De este modo, el acuerdo suscrito entre GMV, SENER Aeroespacial y TECNOBIT-GRUPO OESÍA supone un importante paso adelante en el posicionamiento de la industria española en el proyecto NGWS/FCAS y abre las puertas al desarrollo de tecnologías disruptivas, que aportarán beneficios al conjunto de la base tecnológica industrial española. Cabe destacar, en este sentido, la especial incidencia que tendrá en centros tecnológicos de investigación y universidades, debido al carácter dual de muchas de las iniciativas de investigación enmarcadas dentro del Pilar Tecnológico de Operadores Remotos.

Las tres empresas aúnan una amplia gama de tecnologías empleadas en los ámbitos de Aeronáutica, Espacio, Defensa y Seguridad, y aplicarán su experiencia en grandes programas internacionales y en gestión de consorcios complejos al servicio del Ministerio de Defensa y al equipo industrial y tecnológico español que defina la Dirección General de Armamento y Material.

PROGRAMA NGWS, PARTE FUNDAMENTAL DEL FCAS

El programa FCAS plantea el desarrollo de un ‘sistema de sistemas’ que integra tanto plataformas aéreas tripuladas como no tripuladas. Impulsado por Alemania y Francia, es uno de los mayores proyectos europeos en el ámbito de la Defensa. España participa como socio en el programa desde 2019. En España, la participación en el FCAS, a través del NGWS y de otros programas, se considera un proyecto de Estado en clave de soberanía, contribución a la construcción de Europa, desarrollo tecnológico, y creación de tejido industrial y de un gran número de puestos de trabajo de alta cualificación.

Durante la primera fase del programa, que tendrá lugar entre los años 2020 y 2030, se desarrollarán y ensayarán las tecnologías en las que estará basado el futuro sistema de combate, incluyendo el diseño, desarrollo y producción de unos demostradores tecnológicos.

Mediante la firma de este acuerdo, las tres compañías manifiestan su total compromiso con el programa FCAS, a través del NGWS, su disposición para abordar los retos tecnológicos asociados al Pilar, poniendo en valor la calidad y capacidad de la ingeniería española, con el objetivo principal de defender y desarrollar los intereses y el potencial de la industria nacional.
 

  • Imprimir
Compartir

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera