Inicio Comunicación Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Espacio El Ejército del Aire y del Espacio recibe el sistema de vigilancia espacial desarrollado por GMV 31/10/2025 Imprimir Compartir El Ejército del Aire y del Espacio y la Dirección General de Armamento y Material formalizan la recepción del sistema CCSE, desarrollado por GMV para reforzar la vigilancia y el control del entorno espacial.El nuevo sistema, integrado en el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), consolida las capacidades nacionales en seguridad y conocimiento del espacio. El Mando del Espacio, con sede en la Base Aérea de Torrejón, ha acogido este viernes el acto oficial de recepción del Sistema de Conocimiento y Control de la Situación Espacial (CCSE), una herramienta clave para la vigilancia, el control y la gestión de las actividades en el entorno espacial, desarrollada por la multinacional tecnológica GMV para el Ministerio de Defensa.El acto, presidido por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, ha contado con la firma del acta protocolaria de recepción del sistema por parte del almirante Aniceto Rosique Nieto, director general de Armamento y Material (DiGAM), y del general de división Isaac Manuel Crespo Zaragoza, jefe del Mando del Espacio.Durante el acto intervino el DiGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, quien subrayó el papel estratégico de la industria tecnológica española en el ámbito de la defensa y la soberanía espacial: «El sector espacial presenta una importancia crítica en un mundo cada vez más complejo e interconectado, donde el avance imparable de tecnologías disruptivas, amenazas híbridas, energéticas y medioambientales presenta retos históricos». Asimismo, destacó que «el sistema CCSE es tecnológicamente puntero en Europa, a un nivel al alcance de muy pocos países».Por su parte, el director general de GMV, Jesús B. Serrano, destacó en su intervención la importancia del proyecto para la consolidación de las capacidades espaciales nacionales: «Con el CCSE, GMV pone al servicio del Ministerio de Defensa una tecnología espacial de vanguardia, fruto de nuestro liderazgo, nuestra experiencia en el sector y nuestra inversión sostenida en I+D. Este sistema, de naturaleza dual, refuerza tanto las capacidades de vigilancia y seguridad del espacio como el desarrollo tecnológico nacional».Posteriormente, los asistentes presenciaron una demostración operativa del sistema CCSE en el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), que evidenció su capacidad para ofrecer una visión integral de la situación espacial y garantizar la seguridad de los activos espaciales de interés nacional.Un sistema clave para la soberanía espacialEl sistema CCSE forma parte de la evolución del Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), dependiente del Mando del Espacio (MESPA), creado en 2019 para garantizar la seguridad y el conocimiento del entorno espacial de interés nacional. Desde su Capacidad Operativa Inicial (IOC) en 2021, el COVE ha participado en ejercicios internacionales como Global Sentinel, organizados por el Mando Espacial de Estados Unidos, con el apoyo tecnológico de GMV.Entre las principales funcionalidades del sistema destacan el cálculo y propagación orbital, la generación y mantenimiento de un catálogo de objetos espaciales, la predicción de reentradas atmosféricas, la planificación de campañas de observación, el cálculo de sobrevuelos, el análisis de degradación de señales GNSS y el procesado de datos de meteorología espacial. Sobresale también la capacidad del sistema de procesamiento de datos de sensores de vigilancia espacial, como es el caso del radar español S3TSR, ubicado en la Base Aérea de Morón (Sevilla).El software del Sistema CCSE se basa en Ecosstm, una solución COTS (Commercial Off-The-Shelf) desarrollada por GMV y utilizada en otros sistemas operacionales, tanto civiles como militares.Participantes institucionalesAdemás del JEMA, general del aire Francisco Braco Carbó, y del jefe del Mando del Espacio (MESPA), general de división Isaac Manuel Crespo Zaragoza, el acto contó con la presencia de otras autoridades del Ejército del Aire y del Espacio: el general de división Alfonso María Reyes Leis, jefe de la Base Aérea de Torrejón (presente en el recibimiento inicial); y el general de brigada Enrique Cuenca-Romero Jiménez, jefe del Gabinete del JEMA.Por parte del Ministerio de Defensa (Dirección General de Armamento y Material – DGAM) asistieron el almirante (R) Aniceto Rosique Nieto, director general de Armamento y Material; el teniente general José Antonio Gutiérrez Sevilla, subdirector general de Programas de la DGAM; el coronel Manuel María Jiménez Rodríguez, jefe de la Oficina del Programa CCSE en la Subdirección General de Programas de la DGAM; Fernando Arias Miguélez, Dennis Belén Estévez Albuja y Abel Cuchi Olcina, integrantes de la Asistencia Técnica a la Oficina del Programa CCSE en la misma Subdirección General.Asimismo, asistieron representantes del Ejército del Aire y del Espacio vinculados al Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE): el coronel Javier Martínez Rodríguez, jefe de la Sección de Cooperación y Representación (S9) del MESPA; el coronel Óscar Calzas del Pino, jefe de la Sección de Planeamiento de Mando y Control, Sistemas Espaciales y Ciberespacio (División de Planes del EMA); el teniente coronel José Antonio Fernández Ferrándiz, jefe de la Sección de Planes (S5) del MESPA; el teniente coronel Manuel Olmos Holgado, jefe del Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (JCOVE); y el suboficial mayor Alejandro Rodríguez Merino, suboficial mayor del MESPA.En representación de GMV estuvieron presentes Jesús B. Serrano, director general de GMV; Miguel Ángel Molina, director general adjunto de Sistemas Espaciales EST en GMV; Manuel Pérez, director de Defensa y Seguridad; así como Diego Escobar Antón, Ángel Gallego Torrego, Jesús Tirado Velez y David Moreno Espinosa, en representación de todo el equipo de GMV encargado del desarrollo del sistema.Más información:Marketing y Comunicación corporativo[email protected] Imprimir Compartir Relacionados Espacio GMV y el Real Betis Balompié inauguran en Sevilla una infraestructura única para el seguimiento de satélites y la sostenibilidad del espacio Espacio GMV refuerza su liderazgo en vigilancia espacial con una destacada participación en AMOS 2025 Espacio GMV participa en la campaña de pruebas de vuelo AVIOLANCIO llevada a cabo en Montana (EE. UU.) a mediados de septiembre