Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad

Unidades de élite españolas reciben las primeras unidades del RPAS Seeker

13/01/2021
  • Imprimir
Compartir
seeker

Hace unos días, el Ejército de Tierra y la Armada recibieron las primeras unidades del RPAS Seeker, el sistema aéreo no tripulado que permitirá reforzar las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de la Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra y de la Brigada de Infantería de Marina del Tercio de Armada, dos unidades que gozan de prestigio como fuerzas de élite a nivel internacional. La entrega tuvo lugar en las respectivas instalaciones de las brigadas en la Base Príncipe de Paracuellos del Jarama y la Base del TEAR en San Fernando por personal especializado de la empresa. El sistema ha sido financiado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación de la DGAM dentro del proyecto RAPAZ.

El RPAS Seeker constituye uno de los sistemas más eficaces en su segmento, con una autonomía de 90 minutos, un alcance de 15 km y un peso de 3.5 kg. El diseño de la aeronave y sus sistemas se han llevado a cabo en España por las empresas GMV y Aurea Avionics, y su fabricación se ha mantenido en territorio nacional, lo que ha sido clave para mitigar los efectos de la ruptura de las cadenas de suministro producida a principios y mediados de año. La fabricación, los ensayos en vuelo y la transferencia de las aeronaves se han realizado en los plazos establecidos en la planificación inicial del proyecto. Pese a las dificultades motivadas por la pandemia de la COVID-19, se han cumplido sin incidencias las fechas de entrega acordadas, gracias a un cambio en las dinámicas de trabajo y reorganización de las actividades por parte del personal de ambas firmas y del Ministerio de Defensa.

En la fase final del proyecto se desarrollaron, tanto en las instalaciones madrileñas de Aurea Avionics como en el CMT Los Alijares de Toledo, unos cursos de formación intensivos en los que los operadores de las unidades destinatarias del sistema se familiarizaron con los aspectos teóricos y prácticos del RPAS Seeker. Durante las jornadas lectivas, impartidas por personal especializado, se completaron varias sesiones de vuelo real en los que el personal del ejército y la armada se formaron en el empleo del sistema y comprobaron todas las capacidades de la aeronave mediante la realización de simulaciones de misiones tipo y resolución de contingencias, perfeccionando ejercicios de seguimiento de vehículos e identificación de objetivos, entre otros.

El RPAS Seeker proporcionará a la BRIPAC y a la BRIMAR vídeo en tiempo real en espectros visible y térmico, aumentado con metadatos que son explotables in situ por el operador y en remoto por estaciones «centrales» de mando y control. Esto se debe a la nueva arquitectura de las estaciones terrestres, que han sido digitalizadas por completo para permitir la integración del RPAS Seeker con los centros de mando con estándares de la OTAN, por lo que cualquier fuerza aliada puede integrar de manera directa la aeronave en su flota y centros de mando, añadiendo versatilidad y facilitando operatividad conjunta entre tropas y sistemas. De este modo, se combina un producto de ADN 100 % nacional y una fuerte proyección internacional, que le permite formar parte tanto del proyecto de modernización de las Fuerzas Armadas españolas como integrarse plenamente en la creciente cooperación y colaboración de las industrias de defensa a nivel europeo.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

aeronautica
  • Aeronáutica
El futuro de la aeronáutica militar: innovaciones y tendencias tecnológicas
UNVEX 2024
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
GMV muestra sus avances en navegación y sistemas no tripulados en UNVEX'24
ev_ila.jpg
  • Aeronáutica
  • Espacio
  • Defensa y Seguridad
ILA Berlin
05 Jun - 09 Jun

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera