Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

Tecnología de Observación de la Tierra clave en el rescate de una patera de inmigrantes

30/09/2014
  • Imprimir
Compartir
Sagres 0

El día 17 de septiembre 38 inmigrantes subsaharianos, entre los que se encontraban tres bebes y ocho mujeres, fueron rescatados de una patera al sur de Motril (Granada).

Según Salvamento Marítimo la búsqueda de la patera fue “complicada” debido a la amplia extensión en la que tuvieron que rastrear. Sin embargo el programa SAGRES y el uso de imágenes satelitales fueron decisivas para detectar la pequeña embarcación con los emigrantes en peligro.

Coordinado por GMV e integrado en el 7º Programa Marco de la Comisión Europea, el proyecto de seguridad marítima SAGRES (Service Activations for GRowing Eurosur Success) contribuye a las pruebas pre-operativas y en el posicionamiento de efectivos en situaciones críticas dentro de las operaciones de inteligencia de vigilancia marítima.

Esta actividad concreta (una de las últimas dentro del proyecto) se planeó con anterioridad en cooperación con Frontex, la Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores,, definiéndose un área limitada del Mediterráneo y un marco temporal específico: la tarde del 16/09/2014. Asimismo, la actividad consistía en una serie de ejercicios orientados a profundizar en el estudio de la posible contribución de las imágenes de Earth Observation (EO) a la vigilancia marítima en ciertos entornos operativos.

La prueba se organizó en cooperación con las autoridades españolas, resolviéndose la intervención de un buque patrulla al oeste del Mediterráneo. El propósito era detectar un objetivo pequeño (no metálico y de longitud inferior a 10 m) combinando el procesamiento de las imágenes de EO con canales cooperativos de información. 

Sin embargo, en las primeras horas de la tarde del 16/09/2014 se recibió una llamada urgente para la búsqueda de una embarcación con emigrantes y el activo se vio obligado a unirse a la misión.

Afortunadamente, la zona operativa de búsqueda no estaba lejos del área designada para la prueba, por lo que SAGRES y Frontex decidieron utilizar la imagen encargada, una imagen de Radar de Apertura Sintética tomada por el sensor del satélite RADARSAT2 en modo de resolución ultra fina con resolución de 3 m, como apoyo para la operación.

La imagen se procesó en menos de 3 h desde el momento en que fue tomada. El informe de detección de embarcaciones señaló la presencia de un potencial objetivo de interés navegando hacia el norte. Se dio inmediato traslado del informe a Frontex, que se lo comunicó a las autoridades españolas. Para delimitar la zona de búsqueda se utilizaron las coordenadas de detección, lo que permitió la localización de la embarcación en la mañana del 17/09 , a 5 MN de la posición que mostraba la imagen del satélite.

Gracias a la rápida intervención de las autoridades españolas, se pudo rescatar a los 38 emigrantes que se hallaban a bordo y salvar así sus vidas.

La aportación de SAGRES ha sido esencial ya que la detección de embarcaciones basada en EO redujo la inicialmente inmensa área, facilitando así la misión de búsqueda. Este caso resuelto con éxito muestra cómo la tecnología EO puede contribuir a la vigilancia marítima en situaciones críticas y como puede utilizarse para salvar vidas en el mar.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

neuron-project
  • Espacio
La ESA confía en GMV y DFM para el desarrollo de la nueva generación de relojes ópticos
GMV en CYSAT 2025
  • Ciberseguridad
  • Espacio
GMV refuerza su liderazgo en ciberseguridad espacial durante CYSAT 2025 en París
emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera