Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Ciberseguridad

Taller de diagnósticos de ciberseguridad en un entorno de automatización industrial durante el Basque Industry 4.0

28/11/2019
  • Imprimir
Compartir
CCI and GMV workshop on cybersecurity diagnosis in an industrial automation environment at Basque Industry 4.0

El evento de referencia de la Industria 4.0 en el País Vasco, Basque Industry 4.0, ha incorporado esta edición una jornada dedicada exclusivamente a la ciberseguridad. Una tecnología habilitadora de la Industria 4.0 que resulta imprescindible y necesaria dentro del nuevo nivel de organización y control que se extiende a lo largo de toda la cadena de valor del sector industrial, desde las especificaciones técnicas y operativas, pasando por el pedido, hasta la producción, la entrega, el soporte, el mantenimiento, el reciclaje final y abarcando a todos los agentes implicados.

Durante el congreso, José Valiente, Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), y Javier Zubieta, Director de Marketing y Comunicación de Secure e-Solutions de GMV, han impartido un taller basado en un caso práctico para adquirir el conocimiento preciso acerca del estado de la ciberseguridad en una instalación industrial mediante la identificación de puntos débiles y la comprensión de los ciberriesgos que la instalación está afrontando. Además, ambos expertos han propuesto una serie de acciones a tener en cuenta para que las organizaciones mejoren su ciberseguridad. Todo ello teniendo en cuenta los requisitos especiales de este tipo de entornos y garantizando en todo momento el correcto funcionamiento de los sistemas implicados y del proceso productivo, según sus especificaciones.

El taller, el cual estuvo estructurado para aplicar un diagnóstico de ciberseguridad en un entorno industrial, tuvo una gran acogida y contó con la participación activa de los asistentes. En la primera parte, Valiente hizo una introducción sobre los diferentes procesos industriales y los riesgos que supone la automatización industrial. A continuación, Zubieta explicó la metodología para hacer un diagnóstico de ciberseguridad analizando cada una de las fases que lo componen: preparación, trabajo de campo, desarrollo de informe y presentación de resultados.

Los profesionales que afronten la realización de este tipo de servicios deben ser expertos en el descubrimiento y gestión de vulnerabilidades, aplicado en el IT tradicional y en sistemas de todo tipo y, por supuesto, las características especiales de los entornos industriales. Asimismo, aparte de las capacidades técnicas, resulta fundamental tener otro tipo de habilidades como las de comunicación, ya que la recopilación de información necesaria para llevar a cabo el trabajo requerirá realizar muchas entrevistas a distintas personas que en ocasiones no serán colaborativas. Por lo tanto, hay que ser capaz de explicar las cosas de manera sencilla, evitando utilizar tecnicismos, siendo totalmente transparente para dejar claro el motivo por el que se necesita cierta información y qué se va a hacer con ella y, en definitiva, optimizar la producción de la instalación industrial gracias a la minimización de los riesgos de ciberseguridad.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

V Jornadas STIC & Congreso RootedCON Capítulo Panamá
  • Ciberseguridad
V Jornadas STIC & Congreso RootedCON Capítulo Panamá
21 Mayo - 23 Mayo
Ciberseguridad Andalucía 2025
  • Ciberseguridad
GMV analiza los retos de la ciberdefensa europea en el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía
GMV participa en la Jornada de presentación de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030
  • Ciberseguridad
GMV participa en la Jornada de presentación de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera