Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    ¿Sueña Skynet con ovejas eléctricas?
    ¿Sueña Skynet con ovejas eléctricas?
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Observación de la Tierra

Sentinel-1D, rumbo a potenciar las capacidades de Copernicus

05/11/2025
  • Imprimir
Compartir
sentinel-1d_web.jpg

El satélite Sentinel-1D del programa europeo Copernicus se lanzó con éxito el pasado 4 de noviembre, a bordo del lanzador europeo Ariane 6, desde Kourou (Guayana Francesa). GMV desempeña un papel fundamental en diferentes fases y subsistemas de esta misión.

Copernicus está compuesto por seis familias de satélites. En concreto, la familia de Sentinel-1 proporciona imágenes de radar orientadas a la monitorización terrestre y marítima, y servicios de emergencia. Este satélite sustituirá al Setinel-1A (todavía operativo desde 2014) y se unirá al Sentinel-1C, para operar en pareja en órbita polar. La característica principal de los Sentinel-1 es su instrumento C-SAR, un radar de apertura sintética que les permite operar independientemente de la iluminación y las condiciones climáticas, por lo que es capaz de garantizar un archivo de datos consistente a largo plazo. Las mejoras que aportan esta nueva pareja, frente a sus predecesores (A y B) son una precisión mayor en las imágenes captadas por el radar y el Sistema de Identificación Automática (AIS) que captura datos de barcos en tiempo real.

GMV es responsable del desarrollo del centro de control del satélite, ubicado en Centro de Operaciones de la ESA (ESOC), en Alemania, que permite seguir su evolución durante la fase de lanzamiento y órbita temprana (LEOP), la fase de commissioning o puesta en marcha, y el posterior seguimiento regular de la misión a lo largo de toda su vida útil. Cabe destacar que la compañía también es la responsable de los centros de control del resto de satélites que forman la constelación Copernicus.

El sistema de planificación de misión y el desarrollo del sistema de control orbital, igualmente son desarrollos del equipo de GMV, así como del simulador operacional del satélite utilizado en la validación de los procedimientos de control de vuelo de la misión y el entrenamiento de los operadores.

Como parte de los servicios operacionales críticos, GMV da servicio 24/7, incluyendo la gestión de operaciones de emergencia para dar respuesta ante cualquier catástrofe natural que pueda producirse. Para ello, aloja en su propia infraestructura, monitoriza, opera y mantiene el componente de planificación de misión de los Sentinel-1. Además, GMV está al cargo del mantenimiento y evolución de todos los simuladores, centros de control y sistemas software auxiliares que dan soporte a las operaciones en vuelo de los satélites Copernicus. Y, por último, provee, de manera regular y continua, el servicio de determinación precisa de órbita (POD), un servicio necesario para el procesado y explotación de los datos generados en los instrumentos embarcados.

La contribución de GMV al programa europeo de Vigilancia Global del Medioambiente y la Seguridad, ha sido clave para posicionarlo como uno de los grandes referentes de la Unión Europea. Su implicación abarca todo el ciclo del programa, desde el segmento terreno hasta la componente espacial, incluyendo el procesamiento y análisis de los datos para dar servicios dirigidos a los usuarios que se benefician de esta valiosa información sobre nuestro planeta.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

metop_second_generation_copy-esaatg-medialab.jpg
  • Observación de la Tierra
GMV lidera el control de misión del satélite MetOp-SG A1, lanzado con éxito
mtg-s1_launch.jpg
  • Observación de la Tierra
GMV impulsa la misión MTG-S1 con su tecnología para el control y procesamiento de datos satelitales
co2m_mission.jpg
  • Observación de la Tierra
GMV amplía su papel en la misión CO₂M para vigilar las emisiones globales desde el espacio

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera