Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio
  • Aeronáutica

Segunda campaña de vuelo del proyecto SONORA de la Comisión Europea

24/11/2023
  • Imprimir
Compartir
sonora_dron_iii.jpg

Del 20 al 22 de noviembre, se han llevado a cabo las segundas pruebas de vuelo de SONORA (Support to Standardisation Actions for EGNOS and Galileo in the U-Space), proyecto de la Comisión Europea y desarrollado por un consorcio liderado por VVA Brussels y del que forman parte GMV, CATEC, MCI y RP Legal & Tax.

Financiado por la Comisión Europea, SONORA tiene como objetivo fundamental el desarrollo del futuro de la industria U-Space y los sistemas aéreos no tripulados. U-Space es el conjunto de servicios y procedimientos que se está desarrollando para posibilitar un alto n.º de operaciones con aeronaves no tripuladas, de forma ordenada, fluida y segura. La Comisión Europea ha establecido un marco regulatorio que permitirá gestionar el tráfico de drones de manera automatizada e integrada con la aviación tripulada. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España ha fijado el Plan de Acción Nacional para el Despliegue del U-Space (PANDU) para cumplir con esta normativa europea.

El proyecto SONORA propone revolucionar la industria incorporando los servicios del Sistema Global de Navegación por Satélite Europeo (EGNSS) a sus normas y reglamentos, al tiempo que fomenta la implantación de soluciones basadas en EGNSS en el entorno U-Space. El EGNSS es un sistema de navegación por satélite que proporciona servicios de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo en Europa. Consta de dos componentes principales: el sistema Galileo y el sistema EGNOS.

En el marco de SONORA estaban previstas dos campañas de vuelo, una en un entorno abierto y otra en un entorno urbano. La primera tuvo lugar en noviembre de 2022 en el centro ATLAS (Centro Táctico del Laboratorio de Tráfico Aéreo para Sistemas Avanzados Sin Tripulación) situado Jaén. Su objetivo fue recopilar y analizar datos GNSS, recogidos por distintos equipos y tecnología, para apoyar el desarrollo y la verificación de normas y evaluar varios servicios EGNSS nuevos, como Galileo HAS (High Accuracy Service) y OS‑NMA (Open Service – Navigation Message Authentication), en un entorno libre de obstáculos.

Las segundas pruebas de vuelo de drones del proyecto SONORA se han celebrado entre el 20 y 22 de noviembre en Benidorm (Alicante, España). Durante tres días se han analizado los resultados de un estudio similar al primer ensayo, pero en un escenario urbano, más desafiante en términos de navegación, incluyéndose el uso de receptores GNSS hibridados con otras tecnologías, como por ejemplo las de medición inercial (IMU), utilizada para medir la velocidad angular y la aceleración de un objeto, permitiendo un análisis de movimiento en profundidad.

Las pruebas ayudarán a evaluar el rendimiento de diversas tecnologías de equipos y sistemas GNSS (por ejemplo, GPS, Galileo, EGNOS, futuro DFMC de EGNOS, RTK-PPP, etc.) y a mejorar la comprensión de las operaciones de sistemas aéreos no tripulados en entornos urbanos, mediante la emulación de operaciones en la Categoría Específica en el nivel de riesgo SAIL III, índice que se utiliza en la evaluación de riesgos de seguridad en la operación de drones.  

Basándose en el análisis posterior de los resultados de las pruebas, el consorcio ofrecerá comentarios a los organismos reguladores, con la intención de agilizar los procesos de autorización para operaciones de riesgo medio (SAIL III-IV) dentro de la Categoría Específica.

Nota de Prensa
  • Imprimir
Compartir

Relacionados

satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial
egnos-program
  • Espacio
GMV refuerza su relevancia en el programa EGNOS con el Proyecto SDAF

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera