Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

Se definen nuevos requisitos para AfriCultuReS

13/12/2018
  • Imprimir
Compartir
AfriculturesKenia

El pasado mes de noviembre se celebró un nuevo workshop de usuarios sobre AfriCultuReS, en Nairobi acogido por LocateIT, una de las 17 entidades que forman el consorcio de este proyecto que fomenta en desarrollo del continente africano.

Durante la jornada se debatieron sobre nuevas líneas de actuación para avanzar en este proyecto cuyo cometido es diseñar, implementar y validar operacionalmente un sistema de información integrado de monitorización, análisis y alerta temprana para contribuir a la mejora de la producción de alimentos en África.

El encuentro ha contado con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura de Kenia, el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Regional de Recursos de Cartografía para el Desarrollo (RCMRD), la compañía de seguros Jubilee Insurance, el Instituto de Investigación y Análisis de Políticas Públicas de Kenia (KIPPRA), el Instituto de Investigación Forestal de Kenia (KEFRI) y la Comisión de la Cuenca del Lago Victoria (LVBC), entre otras agencias estatales e instituciones académicas, así como expertos en observación de la tierra, usuarios finales y potenciales clientes.

Aparte de este workshop celebrado en Nairobi, han sido celebrados eventos análogos en Túnez, Níger, Ghana, Sudáfrica, Mozambique, Ruanda y Etiopia. Estos workshops han contado con la asistencia de más de doscientas entidades relacionadas con la producción de alimentos incluyendo gobiernos nacionales y locales, representantes de organismos multilaterales, así como del sector privado (banca, seguros, proveedores de insumos agrícolas…) y del ámbito académico, asociaciones sectoriales, ONGs y sociedad civil.

AfriCultuReS da respuesta a la problemática de la dificultad de acceso de los pequeños agricultores a información confiable, en base a la cual es posible implementar mejoras en la toma de decisión en procesos de manejo agrícola y/o ganadero cuyo objeto es el aseguramiento de la producción mediante la gestión de riesgos, facilitando la adaptación y resiliencia frente al cambio climático. En general, AfriCultuReS, gracias a la integración de datos procedentes de constelación europea de Sentinels del programa Copernicus, junto con datos de campo, modelos climáticos, modelos meteorológicos y modelos de previsión de cosechas, proporcionará la información necesaria para un desarrollo agrícola sostenible, la gestión de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la reducción de la pobreza en África.

AfriCultuReS está completamente financiado por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea (contrato nº 774652) con una partida de ocho millones y medio de euros; arrancó a finales del 2017 y tendrá una duración de cuatro años. El Consorcio está formado por ocho entidades africanas y nueve de origen europeo, todas ellas referentes en campos como la climatología, la meteorología, la monitorización y modelado de cultivos, las tecnologías de la información, las ciencias sociales o la observación de la Tierra.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera