Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Observación de la Tierra

MicroCarb, la misión que revoluciona la lucha contra el cambio climático

13/12/2022
  • Imprimir
Compartir
MicroCarb

© CNES / Grafika: Oliver Sattler, 2015

MicroCarb es la primera misión europea concebida para monitorizar los flujos de dióxido de carbono atmosférico y contribuir a las mediciones globales de emisiones de CO2. La Agencia Espacial de Reino Unido (UKSA) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) son los dos organismos responsables de MicroCarb y coordinan un consorcio formado por GMV, el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido (NPL), el Centro Nacional de Observación de la Tierra (NCEO), la Universidad de Leicester, la Universidad de Edimburgo, Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space y RAL Space.

El dióxido de carbono es un compuesto esencial para la vida en la Tierra, forma parte del ciclo biogeoquímico que permite el intercambio de compuestos químicos entre el ambiente y los seres vivos, manteniéndose un equilibrio sostenible en el planeta. El CO2 es un subproducto que se genera de manera constante en procesos naturales como la respiración, la descomposición de la materia orgánica y la fermentación de los azúcares. Pero también se genera de manera artificial por la acción del ser humano y aquí radica el problema, pues desde la revolución industrial se iniciado un proceso de desequilibrio en las emisiones de CO2 provocadas por la actividad del ser humano (derivadas del transporte, la energía y los procesos industriales), siendo este gas hoy en día el principal causante del efecto invernadero.

MicroCarb cuenta con tecnología para medir con un grado alto de precisión tanto las emisiones de CO2 de los procesos naturales y de los antropogénicos, como la capacidad de absorción de CO2 de los ecosistemas. Asimismo, cartografiará la distribución de este gas en núcleos urbanos para tener un mayor conocimiento de los focos de emisión y apoya la toma de decisiones.

GMV en Reino Unido es responsable de diseñar, implementar y garantizar la calidad de los algoritmos y procesadores operacionales de MicroCarb, así como de integrar estos procesadores en la infraestructura de procesamiento del CNES y de EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos). Una vez integrados, dichos procesadores traducirán los datos recogidos por el instrumento científico de MicroCarb en valores para ser explotados junto con datos climáticos en estudios científicos de diferente índole.

Los datos que proporcionará MicroCarb serán, sin duda, de gran valor para implementar medidas en la lucha contra el cambio climático y contribuirán notablemente al Acuerdo de París establecido en 2015 durante la COP21, a alcanzar los objetivos de la neutralidad de carbono marcados por la EU para 2050 y a apoyar las distintas campañas de Net Zero iniciadas por diversos gobiernos y organizaciones del sector público y privado.

Actualmente el satélite se encuentra en Reino Unido en su fase de montaje e integración, para posteriormente acometer la fase de pruebas (más información, aquí). Su lanzamiento está previsto en 2024.

Más información en este enlace o la web oficial del proyecto.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

biomass_satellite_web.jpg
  • Observación de la Tierra
GMV clave en BIOMASS, misión crucial para la mejora de la predicción climática
ev_living-planet.jpg
  • Observación de la Tierra
Living Planet Symposium
23 Jun - 27 Jun
sd4EO
  • Observación de la Tierra
Mejora de las aplicaciones de observación de la Tierra mediante datos sintéticos

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera