Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date

Los avances en la energía del futuro

24/09/2018
  • Imprimir
Compartir
SOFT I

La fusión nuclear pretende reproducir los mecanismos del ciclo vital de las estrellas en el espacio. ¿Cuál es el reto? Conseguir crear una fuente de energía segura, limpia e inagotable. La energía de fusión es la energía que se genera tras una reacción de fusión nuclear entre dos núcleos atómicos.

En esta línea recientemente se ha celebrado la 30º edición del Simposio sobre Tecnología de Fusión SOFT'18, se trata del punto de encuentro más importante para científicos y profesionales de la fusión nuclear, de Europa. En esta ocasión ha sido acogido, desde el 16 al 21 de septiembre, por la Agencia Nacional Italiana ENEA, en un paraje inigualable, el Teatro de Taormina en Giardini Naxos (Mesina).

A la cita han acudido alrededor de 950 científicos e ingenieros, representantes de más de 60 compañías privadas y 30 entidades expositoras. Además contó con la presencia de Patrick Anthony Child (Subdirector General de la Dirección de Investigación e Innovación de la Comisión Europea), Federico Testa (Presidente de ENEA), Bernard Bigot (Director General del proyecto internacional ITER) y Mario Bolognari, Alcalde de Taormina.

GMV ha estado presente en el ciclo de conferencias, exponiendo un poster sobre "Sistema de interbloqueo basado en FPGA para el chopper del inyector del prototipo de acelerador de IFMIF", realizado conjuntamente con el grupo de investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada I2A2 (Universidad Politécnica de Madrid), la entidad japonesa QST (Rokkasho Fusion Institute), la iniciativa conjunta de la Unión Europea F4E (Fusion for Energy) y el Laboratorio de Haces de Partículas IZPILab (Universidad del País Vasco). Este trabajo de investigación propone una solución para el sistema de interbloqueo requerido, en concreto un sistema embebido reconfigurable, basado en tecnología COTS, para aplicaciones de control y adquisición de datos.

  • Imprimir
Compartir

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera