Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

La Comisión Europea hace públicos los resultados de NEXTSPACE

02/07/2018
  • Imprimir
Compartir
sentinel

Tras cuatro años de trabajo, el Contrato Marco NEXTSPACE, liderado por GMV junto con la empresa belga SpaceTec Partners, y las francesas FDC (France Développement Conseil) y Noveltis, da un paso en firme en su objetivo de  servir  de base para identificar la evolución necesaria de la infraestructura espacial europea a largo plazo

NEXTSPACE se inició en 2014 con el objetivo compilar las expectativas de los usuarios para la futura generación de satélites del programa Copernicus, proporcionando así la información necesaria para planificar la evolución del segmento espacial de Copernicus (CSC) a partir de 2030, es decir la evolución de los satélites Copernicus actuales y la definición de las próximas generaciones.

Como resultado, la Comisión Europea ha publicado un listado con más de 4.000 requisitos técnicos, recopilados de usuarios y entidades europeas de diferentes dominios y sectores, que ayudarán definir los próximos satélites de observación de la Tierra y sus servicios derivados. Las bases de datos pueden encontrarse en la biblioteca virtual del programa Copernicus.

Las actividades desarrolladas por NEXTSPACE incluyen la transformación de las necesidades de usuario en requisitos de observación de satélite y la priorización de estos últimos según su impacto social, económico y en las políticas de la Unión. Dentro del contrato también se analizaron en profundidad las características de las misiones espaciales actuales y futuras para determinar cómo darían respuesta a los requisitos de observación demandados.

El programa de observación de la Tierra Copernicus se inició en 1998, durante una reunión mantenida en Baveno (Italia) entre los actores del sector espacial europeo y quedó plasmado en la firma del Manifiesto de Baveno entre la ESA, EUMETSAT y representantes de las agencias espaciales francesa, británica, alemana e italiana. El Manifiesto de Baveno marcó el nacimiento del programa GMES (Global Monitoring for Environment and Security), que en 2011 pasó a llamarse Copernicus.

En mayo se conmemoró el 20º aniversario de la firma del Manifiesto que sentó las bases para crear el Programa europeo de Observación de la Tierra; para ello la CE organizó un evento conmemorativo en Baveno el pasado 20 y 21 de junio, en el que se produjo el lanzamiento oficial de los DIAS (Copernicus Data and Information Access Services), para facilitar el acceso a los datos satelitales y servicios de Copernicus.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera