Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV se congratula de los acuerdos alcanzados en Space19+

29/11/2019
  • Imprimir
Compartir
Space19_logo

Bajo el nombre Space19+, el Consejo Ministerial de la ESA, presidido por España, se reunió los días 27 y 28 en Sevilla (España) para aprobar el presupuesto de la Agencia, así como su distribución para los próximos cinco años.

Las ministeriales de la ESA reúnen cada tres años a los Estados miembros -un total de 22- y a los observadores de la ESA para decidir sobre nuevas propuestas y financiación de cara a los próximos años. Acuden, además del director general de la ESA, Jan Wörner, y otros altos cargos de la Agencia, los ministros europeos encargados de las actividades espaciales.

Space19+ ha concluido con la adopción del plan más ambicioso hasta la fecha para el futuro de la Agencia y todo el sector espacial europeo, dando luz verde a un presupuesto de 14.300 millones de euros; una partida que supone un 5% más de lo acordado en la anterior ministerial. Asimismo, se ha decido su distribución entre los cuatros grandes pilares de la ESA: ciencia y exploración; seguridad espacial (de nueva creación y que incluye proyectos de basura espacial y desvío de asteroides); aplicaciones (engloba los programas de navegación por satélite, observación de la Tierra y telecomunicaciones); y soporte y apoyo (lanzadores y operaciones).

Durante la reunión, los Estados miembro han tenido que aprobar un amplio conjunto de programas para garantizar el acceso y uso independientes de Europa del espacio en la década de 2020, impulsar el creciente sector espacial europeo y hacer posibles descubrimientos revolucionarios sobre la Tierra, el Sistema Solar y el Universo, actuando al mismo tiempo con responsabilidad para apoyar los esfuerzos por la seguridad y la protección de nuestro planeta.

Fruto de lo acordado en Space19+, por primera vez en 25 años se producirá un impulso significativo en la financiación del programa científico de la ESA, ejemplo e inspiración a nivel mundial por su continuo afán por ayudarnos a entender quiénes somos y de dónde venimos.

Asimismo, Europa asumirá su posición central en la exploración espacial e irá más allá de lo que nunca se ha llegado, renovando su compromiso en la Estación Espacial Internacional hasta 2030 y contribuyendo al módulo de transporte y al módulo habitacional de Gateway, la primera estación espacial que orbitará la Luna. Además, los Estados miembro han confirmado el respaldo europeo a la misión Mars Sample Return (MSR), revolucionaria misión de Retorno de Muestras de Marte en cooperación con la NASA. En esta área GMV tiene grandes expectativas, tanto en las misiones lunares como en MSR, misión en la que GMV desempeña un papel clave dentro del módulo Earth Return Orbiter (MSR-RO) y el vehículo robótico Sampling Fetching Rover (SFF).

La ESA ayudará a que innovadores y gobiernos de los Estados miembro aprovechen los beneficios comerciales de la exploración espacial, promoviendo la competitividad en el nuevo entorno espacial (NewSpace). Además, el compromiso de la Agencia a la próxima generación de lanzadores o a la comunicación y navegación por satélite, con Galileo como buque insignia, apoya tanto el rol de liderazgo que GMV tiene en este programa de navegación por satélite como a la política de inversión que desde hace varios años GMV está realizando en el desarrollo de tecnologías punteras en ambas áreas.

Por otro lado la posición de liderazgo mundial de la ESA en observación de la Tierra se afianzará con la llegada de 11 nuevas misiones que abordarán en particular cuestiones relacionadas con el cambio climático, el Ártico y África. En esta área, GMV ha participado y participa en la actualidad en importantes proyectos en el marco del programa de observación de la Tierra, Copernicus, en las áreas de Medioambiente, Emergencias y Seguridad, por lo que con esta apuesta de la ESA, GMV espera también participaciones importantes.

Otro hito significativo ha sido la adopción de la seguridad espacial como un nuevo pilar básico de las actividades de la ESA. Esto hará que se desarrollen nuevos proyectos en las áreas de mantenimiento operativo del entorno espacial —mediante la retirada de basura peligrosa y planes de automatización del control del tráfico espacial— y sistemas de alerta temprana y mitigación del daño a la Tierra de amenazas espaciales como asteroides y erupciones solares. La vigilancia del Espacio es un área donde GMV tiene un papel de liderazgo que hay que seguir profundizando. Entre los programas aprobados destaca la misión de defensa planetaria HERA, donde GMV es en la actualidad responsable del sistema de guiado, navegación y control, el auténtico cerebro de la misión.

La actividad de GMV en Espacio es muy amplia. En la actualidad la compañía cuenta con más de 1.000 ingenieros que trabajan en la práctica totalidad de las misiones espaciales. Los programas de desarrollo de tecnología son asimismo cruciales para GMV por lo que las decisiones alcanzadas en Space19+ permitirán a GMV seguir impulsando el crecimiento de la compañía y la generación de empleo los próximos años.

La lista completa de decisiones tomadas en Space19+, incluida la financiación exacta de cada Estado miembro, puede consultarse en:

  • Resolution 1
  • Resolution 2
  • Resolution 3

Fotos: ESA

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera