Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV presenta los resultados del proyecto BEWATS

10/06/2021
  • Imprimir
Compartir
BEWATS

El pasado 28 de mayo tuvo lugar el encuentro para la presentación de resultados del proyecto BEWATS (Beach Waste Tracking System). GMV, en colaboración con la Universidad de Vigo y el Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC (ICMAT), ha participado en este proyecto cuya misión es la búsqueda de mecanismos eficientes para la limpieza de desechos presentes en las zonas costeras, por un lado, a través de la aplicación de modelos de corrientes y mareas para la predicción de puntos de origen y destino de los residuos y, por otro, con el soporte de imágenes satelitales para la detección de residuos plásticos marinos.

BEWATS

El proyecto se ha centrado en Galicia, concretamente en las rías de Vigo y Pontevedra, incluido el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. En el marco del proyecto se realizaron cuatro experimentos, en los que GMV ha aplicado y validado con éxito su innovador método de procesado y análisis de datos de satélite de observación de la Tierra. Para la validación, el grupo de investigación del centro AtlantTIC de la Universidad de Vigo posicionó «dianas» de diferentes tamaños y materiales plásticos en varias localizaciones de la costa. El algoritmo de procesado de imágenes satelitales de GMV permite detectar posibles desechos marinos, clasificarlos y cuantificarlos; para ello, GMV emplea imágenes tomadas por los satélites Sentinel-2 (con una resolución espacial de entre 10 y 20 metros) proporcionadas por el Copernicus Open Access y técnicas de aprendizaje automático sobre modelos de dinámicas marinas.

Durante el encuentro, el grupo I-MARK de la Universidad de Vigo presentó los resultados del diagnóstico DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), y el estudio de mercado sobre la posible aplicación comercial de la tecnología desarrollada, que concluyó con resultados muy prometedores para potenciales clientes del sector público.

Entre los asistentes acudieron entidades como la Asociación Española de Basuras Marinas, la Asociación Vertidos Cero, el Irish Centre for High-End Computing (ICHEC), CETMAR, el Balearic Island Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Español de Oceanografía.

BEWATS arrancó en diciembre de 2019 como predecesor del proyecto europeo Litterdrone (2017-2019) enfocado al desarrollo y explotación de herramientas innovadoras para el control y la gestión remota de la basura marina mediante imágenes captadas por UAV. Por su parte, BEWATS ha estado financiado por el Programa pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

GMV también está trabajando como líder en los proyectos europeos PlasticLESS y ATIN-BLUECO, ambos financiados por la ESA, para continuar avanzando en el desarrollo de los algoritmos basados en tecnología espacial de observación de la Tierra, que ayuden a reducir el impacto medioambiental provocado por la basura plástica marina.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

DFM
  • Espacio
La ESA confía en GMV y DFM para el desarrollo de la nueva generación de relojes ópticos
GMV en CYSAT 2025
  • Ciberseguridad
  • Espacio
GMV refuerza su liderazgo en ciberseguridad espacial durante CYSAT 2025 en París
emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera