Inicio Comunicación Noticias Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Industria GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica 16/05/2025 Imprimir Compartir En el marco del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), GMV ha participado en el webinar titulado “IA y Robótica: Revolucionando la Inspección Industrial de manera sostenible”, un encuentro que puso de relieve cómo la aplicación conjunta de la robótica y la inteligencia artificial está transformando los procesos de inspección en entornos industriales críticos con el objetivo de que la industria sea más resiliente y responsable.La sesión fue impartida por Ángel C. Lázaro, responsable de Robótica y Automatización del Sector Industria de GMV, quien analizó los principales desafíos a los que se enfrenta hoy la industria: la elevada incidencia de errores humanos, que explican el 48,8 % de las desviaciones operativas; los riesgos de seguridad y ambientales derivados de las inspecciones manuales, con una probabilidad del 68 % de pasar por alto fallos críticos; y la pérdida de fiabilidad en la calidad de inspección a causa de la fatiga acumulada de los operarios humanos.Ante este contexto, GMV presentó su propuesta tecnológica basada en la convergencia de IA y robótica como vía para incrementar la sostenibilidad y eficiencia operativa. Se destacó cómo la IA permite optimizar procesos y reducir el consumo energético en tareas repetitivas, al tiempo que la robótica autónoma asume tareas peligrosas, mejorando las condiciones de seguridad y reduciendo los accidentes laborales. Asimismo, se evidenció que la incorporación de sistemas de visión artificial y análisis inteligente contribuye a reducir hasta un 90 % los defectos en procesos de control de calidad, minimizando residuos y mejorando la trazabilidad del dato.Durante el webinar se expusieron casos reales de aplicación tecnológica en sectores estratégicos como la energía, el petróleo y gas, la industria química o el ámbito farmacéutico. Entre ellos, se mostró el uso de robots autónomos para la inspección de subestaciones eléctricas, lo que ha permitido reducir tiempos de revisión y asegurar una digitalización completa de los datos obtenidos. Asimismo, se abordaron soluciones ATEX desarrolladas para refinerías, donde se logra eliminar completamente la exposición humana y asegurar mediciones consistentes y trazables. En el sector de las energías renovables, se presentaron sistemas de inspección robótica para plantas solares, capaces de supervisar individualmente paneles fotovoltaicos, optimizando recursos humanos y mejorando el rendimiento operativo.Gracias a uPathWay, una solución agnóstica al hardware e impulsada por inteligencia artificial para la gestión de flotas robóticas, ha sido posible llevar a cabo los proyectos anteriormente citados. Esta plataforma permite integrar y coordinar distintos tipos de robots móviles en entornos industriales complejos, optimizando rutas de inspección, automatizando tareas críticas y facilitando la recopilación y análisis de datos de forma segura, autónoma y escalable. Además de para tareas de inspección, también se expuso otras aplicaciones que se están llevando a cabo con esta tecnología en sectores como el agroalimentario, logístico o para tareas de mantenimiento en carreteras.En el marco de este enfoque de innovación, GMV también destacó su apuesta por la incorporación de técnicas cuánticas aplicadas a la optimización robótica, como el uso de algoritmos inspirados en computación cuántica para el ajuste de hiperparámetros o el despliegue de redes tensoriales. Esta combinación abre nuevas vías para incrementar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas autónomos, reforzando su capacidad para operar en escenarios complejos y dinámicos.El evento concluyó con una reflexión sobre la necesidad de integrar estas tecnologías no solo por razones técnicas o económicas, sino como parte de una estrategia industrial responsable, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el impulso a la sostenibilidad en los procesos productivos. Imprimir Compartir Relacionados Industria GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético Industria Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares IndustriaCiberseguridad CCI La Voz de la Industria de Andalucía (Sevilla) 15 Mayo 9:00 - 15:30h