Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV muestra en la ESA su firme compromiso con la sostenibilidad espacial

13/02/2023
  • Imprimir
Compartir
ESA

Como muestra de su firme compromiso con la seguridad y la sostenibilidad espacial, GMV acudió entre los días 24 y 26 de enero a la 2ª ESA NEO and Debris Detection Conference, celebrada en Darmstadt, Alemania. El creciente número de objetos que orbitan la Tierra podrían llegar a representar una seria amenaza, lo que convierte a la seguridad espacial en una preocupación creciente. GMV, como referencia mundial en el estudio, monitorización y prevención de la proliferación de la basura espacial, mercado en el que opera desde hace más de 20 años, acudió a la conferencia organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que se centró en los progresos realizados en este campo tras explorar las sinergias entre los programas de búsqueda, la determinación de la órbita y la gestión de riesgos para NEO y objetos espaciales.

Diego Escobar Antón, jefe de la división Sistemas SST del Sur de Europa, Coordinación Técnica y Productos (S3T) de Sistemas Espaciales EST de GMV, participó en el panel «Better together - highlights and prospects for NEO and debris detection in observation networks», en el que aportó su visión y experiencia en el estudio y detección de basura espacial, centrándose en las oportunidades que brindan las redes de datos actuales así como su relevancia de cara a apoyar la sostenibilidad y la seguridad espacial.

Además de Diego Escobar, por parte de GMV acudieron a la conferencia organizada por la ESA varios expertos en el área de basura espacial, como Estefanía Padilla, ingeniera de la iniciativa Clean Space, iniciada en 2012 para garantizar el futuro de las actividades espaciales y velar por la protección del medio ambiente (tanto en tierra como en órbita). Estefanía Padilla intervino en la charla «Satellite laser ranging for attitude determination and D4R to enable ADR of future space debris», cuyo objetivo fue proporcionar una visión general de las tecnologías D4R que están siendo desarrolladas por la iniciativa Clean Space con el apoyo de la industria espacial (GMV entre otros), centrándose en los reflectores cornercubes que está previsto que formen parte de dichas tecnologías para facilitar la determinación de actitud desde tierra utilizando SLR como estrategia de observación.

El D4R es necesario para permitir la ADR de futuros satélites, tanto cuando el satélite sigue operativo como cuando ha fallado y se ha convertido en basura espacial. En este último caso, la determinación de la actitud desde tierra es crucial para determinar la actitud de los desechos espaciales antes de lanzar un perseguidor, de modo que sea posible saber si podrían capturarse estos desechos o, por el contrario, ahorrar dinero evitando un lanzamiento innecesario. Este trabajo es de gran importancia para GMV, que está trabajando con Clean Space en el desarrollo de la interfaz de captura D4R (MICE) y también en la parte de servicer activo a través de la actividad CAT.

También acudió a la 2ª ESA NEO and Debris Detection Conference Marc Belmonte, Ingeniero de Space Surveillance & Traffic Management, quien intervino en la presentación «Passive ranging solution design to maintain a catalogue of active objects in GEO», en la que GMV presentó un proyecto realizado bajo un contrato con el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI) en el que se estudia la viabilidad de mantener un catálogo de satélites activos en la órbita GEO usando Passive Ranging (una tecnología de catalogación basada en la diferencia relativa en el tiempo de llegada de una señal emitida por un satélite activo, habitualmente satélites en órbita geoestacionaria, y recibida en diferentes estaciones de suelo) y el efecto que tendría añadir esta tecnología (caracterizada por tener menor latencia y mayor precisión que los servicios SST tradicionales como son el radar o las observaciones ópticas) en un servicio de prevención de colisiones.

Adrián Hernández, Flight Dynamics and Operations Engineer trabajando en SST&STM (Space Surveillance and Tracking & Space Traffic Management)., participó en la ponencia «New STM services: Radio-Frequency Interference Events Detection, Characterisation and Source Identification», en la que se presentaron nuevos servicios STM (Space Traffic Management) del EUSST enfocados en la predicción, caracterización e identificación de fuentes de Radio Interferencias (RFI – Radio Frequency Interferences). La presentación estuvo enfocada en cómo estos nuevos servicios pueden ayudar a los operadores de satélites en sus operaciones diarias, puesto que les permiten anticiparse a este tipo de interferencias y les es útil a la hora de tomar alguna acción de mitigación.

Laura Aivar, jefa de proyecto en GMV de la actividad que la compañía desarrolla para la ESA en colaboración con DIGOS, empresa alemana puntera en láser ranging de satélites, intervino en la conferencia «SLR - Evolution towards active sensor networking for debris observation including the update of the Izaña-1 station», en la que abordó la colaboración entre ambas compañías, cuyos objetivos son la actualización de la estación de láser IZN-1 en Tenerife para que sea capaz de hacer seguimiento de basura espacial así como el desarrollo de una plataforma online para programar una red de sensores láser y utilizar las medidas tomadas para obtener productos tales como órbitas refinadas, reevaluación de riesgos de colisión y eventos de reentrada, calibración de sensores y mantenimiento de catálogo de objetos.

Alejandro Pastor, Space Surveillance & Tracking Systems Engineer de GMV, presentó el paper  «Improving orbit prediction via thermospheric density calibration», que muestra un novedoso enfoque a la hora de asimilar las observaciones de densidad termosférica en los modelos atmosféricos con el fin de mejorar la precisión de las predicciones orbitales en propagaciones a corto y medio plazo. También, presentó «A multiple target tracking filter for non-cooperative space objects», con el que la compañía propuso el uso de métricas de distancia de control computacionalmente eficientes para la estimación de maniobras.

Además, intervinieron también por parte de GMV:
- Alejandro Cano en «Covariance propagation and determination with time-correlated errors».
- George Dan en «Automated Collision Risk Assessment and Mitigation».
- Bogdan Bija en «Gendared: the Generic Data Reduction Framework for Space Surveillance».
- Felix Stechowsky en «Achievable orbit estimation accuracy through space-based passive optical observations: a sensor requirement analysis».

 

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera