Inicio Comunicación Noticias Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Defensa y Seguridad GMV muestra sus capacidades tecnológicas en el «Foro 2E+I» del Ejército de Tierra 16/10/2025 Imprimir Compartir GMV participó un año más en la VIII edición del «Foro 2E+I» (Ejército, Empresas e Investigación), que bajo el lema «Nuevo enfoque de la maniobra» se celebró los días 1 y 2 de octubre en el Museo del Ejército, en el Alcázar de Toledo. Organizado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército y la Fundación Museo del Ejército, el foro fue inaugurado por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea.La primera jornada del foro se centró en el análisis del nuevo marco operativo derivado de los actuales conflictos, la evolución doctrinal y la incorporación de tecnologías de aplicación dual e inteligencia artificial, mientras que la segunda estuvo orientada al diálogo directo con la industria.Como muestra de su compromiso con la innovación tecnológica en defensa y seguridad, y su contribución a los objetivos del concepto «Ejército 35», la compañía presentó algunas de sus soluciones más avanzadas para el ámbito terrestre, entre ellas el sistema de mando y control TALOS, referencia en C2 para dirección de fuegos e interoperable con estándares OTAN y ASCA; los navegadores ISNAV que incluyen tecnologías antispoofing y son compatibles con Galileo PRS, asegurando operación fiable en entornos GNSS contestados, con capacidad antispoofing y PRS Galileo; el ordenador rugerizado LGB-11 que permite gestionar al combatiente de forma centralizada todos los dispositivos electrónicos (radio, sensores, pantallas, cámaras); los cargadores de baterías vehiculares y de soldado desarrollados para el programa SISCAP; así como el sistema SBT, una solución de conectividad que permite digitalizar plataformas en servicio, integrando radios, sensores y equipos en redes IP, Asimismo, Ricardo Sáenz Amandi, director de Programas de Defensa y Seguridad en GMV, participó en la mesa redonda «Robotización del campo de batalla», donde, junto a otros destacados representantes de la industria, analizó los retos que supone desde el punto de vista de la tecnología la gestión y la operación conjunta de las plataformas autónomas en el campo de batalla en un entorno que previsiblemente esta electromagnéticamente degradado. En su presentación expuso las capacidades del sistema de Mando y Control para plataformas no tripuladas ARGUS de GMV, que permite para la gestión coordinada de estos sistemas y que ha sido desarrollado gracias a los proyectos europeos del EDF, iMUGS, CONVOY y FMBTech, entre otros.El «Foro 2E+I» reunió a más de 200 participantes entre autoridades militares, investigadores y representantes del sector industrial, consolidándose como un espacio clave para el intercambio tecnológico entre la defensa, la industria y la universidad. Imprimir Compartir Relacionados Defensa y Seguridad GMV lidera la segunda campaña de evaluación del proyecto europeo CONVOY en Suecia Defensa y Seguridad Seguridad y Defensa ante el nuevo orden mundial Defensa y Seguridad GMV, entre las primeras empresas por su participación en el Fondo Europeo de Defensa 2024