Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV lidera un proyecto para la aplicación de EGNOS en el ámbito de la seguridad de la navegación marítima

07/03/2018
  • Imprimir
Compartir
SEASOLAS 0

Los sistemas de navegación por satélite (GNSS) ya están plenamente integrados en la sociedad civil como servicio de geolocalización y guía, pero la tecnología desarrollada tiene un potencial de uso mucho mayor. Actualmente son uno de los sistemas más fiables para mejorar la seguridad en la navegación, constituyendo una ayuda vital para muchos medios de transporte.

Aunque a día de hoy GPS, GLONASS, Galileo ya están operativos, necesitan del apoyo de sistemas de aumentación de señal con objeto de cumplir con unos requisitos óptimos de servicio. Estos sistemas pueden estar basados en aeronaves (ABAS), en estaciones terrestres (GBAS), en estaciones terrestres a nivel regional (GRAS) y en satélites (SBAS).

En particular, el programa EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service) es un sistema de aumentación por satélite que completa el servicio GPS en todos los estados Europeos, aunque tiene posibilidad de extenderse a otras regiones siempre que estén dentro de la cobertura del sistema. Desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea, este Servicio de Aumentación Geoestacionario, en el que GMV ha participado desde sus orígenes (1999), está compuesto por tres satélites, una red de 40 estaciones y 4 centros de control en el segmento de tierra para gestionar las señales transmitidas.

La UE ya se encuentra trabajando en la tercera fase del programa (EGNOS v3), una fase en la que se está desarrollando prestaciones de mejora no solo para GPS sino también para Galileo, trabajando tanto en mono-frecuencia, como en doble-frecuencia. Y en paralelo también se están llevando a cabo numerosos proyectos para sacar el máximo rendimiento de esta tecnología en diferentes áreas, tanto en aviación como en el sector terrestre y marítimo.

Uno de estos proyectos es SEASOLAS, proyecto desarrollado por un consorcio liderado por GMV y cuya misión es evaluar el potencial del servicio se seguridad operacional (Safety) de esta fase de EGNOS para su aplicación al sector marítimo. El proyecto además de cuestiones tecnológicas, trata otros aspectos importantes como son mercado, coste-beneficio, cuestiones estratégicas, provisión de servicio, estandarización, etc.

SEASOLAS, en el que también participan Konsgberg, GLA, ESSP y VVA, cuenta con la supervisión técnica de la Agencia del GNSS Europeo (GSA) y se engloba dentro del programa Horizonte 2020 (financiado por la Comisión Europea).

En el marco del proyecto, GMV ha realizado recientemente una campaña de datos a bordo de un carguero de la compañía OPDR (desde 2018 MacAndrews) en el trayecto Sevilla-Tenerife-Las Palmas-Sevilla, con el objetivo de analizar las características particulares del entorno marítimo.

Esta campaña, que fue posible gracias a la gestión y disposición de Puerto de Sevilla, consistió en la instalación de cinco receptores GNSS multifrecuencia en diferentes emplazamientos del carguero. Estos receptores recogieron datos durante diferentes fases operacionales, como son la entrada en la esclusa de Sevilla, operaciones portuarias o navegación oceánica.

De la información obtenida durante el proceso, se estudió la probabilidad con la que se comprometía la seguridad de la navegación debido a diferentes eventos. A pesar de las inclemencias meteorológicas sufridas durante el trayecto, la campaña pudo considerarse un éxito, en gran parte debido a la colaboración de la tripulación del OPDR Canarias.

Con los resultados de estos datos procesados se ha podido definir con mayor certidumbre cuáles son las dificultades específicas de la navegación marítima y se han propuesto un conjunto de soluciones técnicas para abordarlos con el fin de garantizar la seguridad de la navegación.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera