Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

El satélite español Paz ya está en el espacio

26/02/2018
  • Imprimir
Compartir
PAZ 0

El día 22 de febrero, a las 06.17 hora local (14.17 GMT), el satélite PAZ despegó con éxito a bordo de un lanzador Falcon 9 de la compañía SpaceX desde la base aérea militar de Vandenberg (California, EE . UU.).

PAZ forma parte de una iniciativa española enmarcada en el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) y está dotada de una tecnología capaz de tomar imágenes de radar de alta resolución, independientemente de las condiciones climatológicas o el factor lumínico.

El satélite lleva a bordo un radar de apertura sintética (SAR, Synthetic Aperture Radar), que combinará los datos recogidos para elaborar mapas de gran variedad de entornos de interés nacional y comercial. Si bien es una tecnología que comenzó a usarse en la década de los 80, Paz es el primer satélite capaz de combinar simultáneamente los datos recopilados por el radar SAR y el receptor AIS, también a bordo del satélite. Este es un Sistema de Identificación Automática (Automatic Identification System), es decir, un dispositivo que comúnmente se utiliza para la localización de buques.

18 empresas europeas y 3 universidades españolas han estado involucradas en el desarrollo de la misión. GMV forma parte del grupo industrial que ha contribuido al segmento terreno de la misión, como responsable de la creación del centro de control, el sistema de localización precisa y el sistema de planificación. Además, GMV es el responsable de proveer el sistema de gestión de usuarios y distribución de imágenes radar, tanto para usuarios civiles como de defensa.

Este poliedro hexagonal, que pesa casi una tonelada y media, orbitará nuestro planeta unas 15 veces al día, cubriendo una extensa superficie de 300.000km2 cada 24 horas, en una órbita sincrónica al sol y a una altitud de unos 500 km.

El satélite transportará un experimento de Radio Ocultación y Precipitación Extrema (ROHP) del Instituto de Ciencia del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del cual se estudiarán fenómenos atmosféricos a través del análisis de cómo ocultan las señales de GPS al atravesar la atmósfera. Esta productiva misión también contribuirá al programa espacial Copernicus, el mayor programa europeo de monitorización medioambiental y de seguridad. Concretamente, Paz se encuentra dentro del Grupo de Misiones 1 (SAR, VHR1 y MR1), el primero de los cinco grupos de misiones que aportan mejoras al servicio de este programa de la ESA.

Los orígenes

PNOTS es el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite, un Acuerdo Marco firmado entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Siendo la empresa HISDESAT, bajo la financiación del CDTI, la responsable del segmento espacio y el INTA el responsable del segmento terreno.

Este programa se materializa en dos satélites, Paz e Ingenio. Paz surgió como respuesta a la demanda una tecnología radar de estas características de las Fuerzas Armadas españolas, sin embargo también responde a necesidades civiles. Ingenio, basado en tecnología óptica, abarca necesidades gubernamentales y de la población civil, y se espera que esté operativo en 2020.

2007 fue el año en el que se dio pistoletazo de salida al programa, una década después el proyecto es una realidad, con el lanzamiento del primer satélite. Este nuevo paso contribuirá a la autonomía española en los asuntos relacionados con la observación satelital de la Tierra.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera