Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

El Programa Galileo despliega cuatro nuevos satélites

25/07/2018
  • Imprimir
Compartir
Galileo 23-26

Cuatro satélites como mínimo serán visibles desde cualquier punto de la Tierra en todo momento, pero en realidad son 26 los que conforman desde hoy la constelación de satélites de Galileo, el sistema satelital europeo de posicionamiento y navegación precisa, que ofrece primordialmente 3 servicios a nivel global: posicionamiento y sincronización (OS), búsqueda y rescate (SAR) y servicios para usuarios autorizados (PRS).

El 25 de julio a las 11:25 GMT, desde el puerto espacial de Kourou, se ha procedido al lanzamiento de otros cuatro satélites de este programa: GSAT0219, GSAT0220, GSAT0221 y GSAT0222 o rebautizados como Tara, Samuel, Anna, Ellen. Estas nuevas incorporaciones, que aumentan la constelación a un total de 26 satélites, cierran el segundo bloque de Galileo, dotándolo de capacidad plena.

El programa comenzó con la primera fase, IOV (In-Orbit Validation), en la que se evaluó y testeó este sistema en base a dos satélites experimentales ya retirados (GIOVE-A y B) y los cuatro primeros satélites que conformaron la constelación. En esta fase, GMV desempeñó un papel importante en tareas de ingeniería y diseño del sistema completo.

Tras las pruebas iniciales, le siguió la fase intermedia o FOC (Full Operational Capability), orientada a desplegar el resto de tecnología e infraestructura tanto en el segmento Tierra, como en el segmento Espacio, para convertirlo en una constelación operativa. GMV trabaja de manera activa desarrollando subsistemas críticos de GCS (Ground Control Segment) y GMS (Ground Mission Segment), como OSPF (Orbit & Synchronization Processing Facility), MNE (MDDN Network equipment), SPF (Service Product Facility) y FDF (Flight Dynamics Facility).

GMV ha sido el contratista principal dando servicios de geodesia y sincronización (TGVF), y colidera el desarrollo del Centro Europeo de Servicios GNSS de la Unión Europea (GSC). Además, GMV ostenta los contratos marco para el desarrollo de centro de referencia (GRC) y para el suministro de la infraestructura del canal de retorno (RLSP) del SAR que proporciona el programa. Por otra parte, el Centro de Control del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) cuenta con 15 empleados de GMV dando soporte in situ a las operaciones de Galileo en (DLR).

Desde que países como EE. UU. (GPS) o Rusia (GLONASS) pusieran en funcionamiento sus Sistemas de Navegación por Satélite, Europa empezó a dar los primeros pasos hacia el suyo propio (Galileo); 1999 fue el año de partida oficial para el GPS europeo, pero le preceden años de desarrollos. La Comisión Europea es la encargada de coordinar y gestionar la implementación de todo el programa, en el que también está involucrados la ESA, para el diseño y desarrollo de la tecnología; y la GSA, encargada de la gestión del servicio y su seguridad.

El resultado final lo constituirán 9 satélites más 1 de reserva por cada uno de los tres planos orbitales (MEO). Esta disposición, a una altitud de 23 222 km de altitud y una inclinación de 56° de los satélites, hacen de este sistema un conjunto tecnológico rápido, eficiente y de alta precisión.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY
satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera