Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Industria

El camino hacia la transición energética pasa por impulsar las energías alternativas con la ayuda de la tecnología

02/11/2023
  • Imprimir
Compartir
El camino hacia la transición energética pasa por impulsar las energías alternativas con la ayuda de la tecnología

La plataforma enerTIC ha organizado un nuevo Desayuno-Coloquio que ha llevado por título “Innovación y digitalización en el ámbito de las energías alternativas ante el nuevo reto energético”. En él han participado varios representantes de distintas compañías del sector y empresas tecnológicas, con el fin de compartir los principales desafíos de esta industria en el ámbito de la digitalización, la innovación y la eficiencia energética.

Concretamente, el evento ha contado con la participación de Almudena Nieto de Castro, responsable de Desarrollo de Negocio del Sector de la Energía y Utilities de GMV, y reunido a empresas como Capital Energy, Cepsa, EDP, Enagás, Galp Energía, IDE (Iberdrola), Redexis y Siemens Gamesa.

Los retos de la transición energética

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico actualizó hace unos meses el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, documento que fija, entre otros, los planes de España en materia de implantación de energías renovables. En concreto, el nuevo objetivo es llegar a un 48% de renovables sobre el uso final de la energía (6 puntos más que la previsión anterior) y alcanzar el 81% de energía renovable en la generación eléctrica (un 7% más) para finales de la presente década.

Precisamente, esa necesidad de implantar el uso de las energías alternativas en un plazo tan limitado de tiempo es uno de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente el sector energético español, según explicaron los asistentes al Desayuno-Coloquio organizado por enerTIC. Se trata de convertir un sector que tradicionalmente ha sido muy conservador, estable y poco digitalizado en un ecosistema innovador que apueste por la descarbonización y el uso de las energías alternativas, y hacerlo bajo la presión del tiempo.

Ya se están dando los primeros pasos en este sentido mediante la progresiva implantación de fuentes de energía solar y eólica, principalmente. Ahora bien, en estos casos se plantea el problema del almacenamiento de la energía producida y su distribución a la red, especialmente cuando los que la producen son los propios usuarios finales. Es necesario, por tanto, que las redes energéticas estén actualizadas y preparadas para que no surjan problemas de calidad en el suministro.

Paralelamente, también se está trabajando en la implantación de otras fuentes de energías alternativas como el hidrógeno verde o los biocombustibles, pero todavía se encuentran en un estado incipiente a la hora de producirlas, gestionarlas e implementarlas en el ecosistema energético. A pesar de ello, todos los asistentes al encuentro confirmaron que en los próximos años serán unas alternativas viables a los combustibles fósiles.

Ahora bien, para poder progresar en ese sentido, por un lado, las Administraciones Públicas deben avanzar en la aprobación de regulaciones que marquen el camino que deben recorrer las empresas del sector facilitando su trabajo y permitiendo lo que se conoce como el “trilema energético” (seguridad de suministro, equidad energética y sostenibilidad ambiental). Y por otro, estas organizaciones han de apostar claramente por la transformación digital, puesto que la única forma de conseguir los objetivos necesarios para caminar hacia la transición energética es mediante la tecnología.

La inteligencia artificial, una aliada imprescindible

En los últimos años se han producido avances tecnológicos destacados para el sector energético como la implantación del big data, el cloud computing, la tecnología 5G o la gestión en movilidad. Sin embargo, a juicio de los asistentes al Desayuno-Coloquio, el elemento disruptivo que va a suponer un antes y un después en la industria va a ser la inteligencia artificial generativa. Utilizando datos de buena calidad, esta tecnología va a mejorar la eficiencia y la rapidez de los procesos, y se convertirá en un elemento facilitador que permitirá la transformación del sector. Y si a ello le unimos la computación cuántica, esta herramienta todavía puede resultar más útil en los próximos años para esta industria.

Más allá de esto, el uso de gemelos digitales para crear simulaciones, la utilización de sensores, el Internet de las Cosas y el análisis de la información también van a constituir activos fundamentales para que el sector pueda dar el salto a la implantación masiva de energías alternativas. Y especialmente importante en este contexto resultará el acceso a los datos y que estos sean de buena calidad para su perfecta monitorización y toma de decisiones.

Aun con la ayuda de la tecnología, cumplir con los ambiciosos objetivos de descarbonización implica hacer más en cada vez menos tiempo. Y para ello es fundamental que el sector trabaje en conjunto, compartiendo información entre administraciones, empresas, consumidores y sociedad en general. Y es que, como se repitió varias veces durante el encuentro, esta industria tiene la obligación de hacer en veinte meses lo que anteriormente tardaba veinte años.

[enerTIC] VIDEO RESUMEN
  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica
  • Industria
GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
  • Industria
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
  • Industria
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera