Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Corporativo

Cómo protegerse de un ciberataque y sobrevivir a la era de las «Fake News»

10/05/2023
  • Imprimir
Compartir
APM

GMV organizó el pasado 26 de abril, junto a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), sus primeras jornadas sobre ciberseguridad para periodistas. El evento, de carácter gratuito y dirigido a los asociados de la APM, contó con Javier Zubieta, director de Marketing y Comunicación de Secure e-Solutions de GMV y con Paula González, responsable de Ciberseguridad-Estrategia Digital para Negocio de GMV. A la sesión formativa acudieron también Luis Fernández Delgado y Jose de la Peña Muñoz, editor y director de la Revista SIC.

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto clave no solo para la sociedad, sino también para los medios de comunicación, agentes necesarios en la difusión de conocimiento, así como en la prevención de fraudes. Son muchos los profesionales de la comunicación que han decidido especializarse en esta área para, con ello, divulgar adecuadamente sobre temas relacionados con la tecnología y la seguridad de la información. En un ámbito tan complejo como el de la ciberseguridad, las informaciones en los medios de comunicación deben cumplir criterios de rigurosidad, pero también de cercanía con el lector para lograr de este modo que la sociedad tome conciencia sobre aspectos como la protección de datos.

Durante el seminario, Javier Zubieta, autor del «Ciberdiccionario» y promotor de la filosofía #entendible, explicó a los asistentes conceptos como DNS, vulnerabilidad, mitigación, activo o amenaza y, a través de ejemplos prácticos, abordó qué estrategias utilizan los ciberdelincuentes para robar la información de los usuarios. Asimismo, el director de Marketing y Comunicación de Secure e-Solutions de GMV mostró cómo cualquiera puede ser víctima de un ciberataque y ofreció a los asistentes algunos conceptos para prevenirlos.

Por su parte, Paula González, responsable de Ciberseguridad-Estrategia Digital para Negocio de GMV, dedicó su intervención a la Inteligencia Artificial y a cómo su imparable avance puede afectar a la veracidad de las informaciones. A través de su propia experiencia en el uso de un software de IA que permite la manipulación de imágenes, la responsable de Estrategia Digital de GMV demostró cómo la evolución de este tipo de tecnologías debe hacer a los usuarios y a los periodistas valorar si aquello que están viendo o leyendo es realmente cierto. Asimismo, la experta mostró algunos de los puntos vulnerables de estos tipos de tecnología y en los que el usuario puede reparar para saber si la información que llega a sus manos es realmente cierta.

También Paula González aclaró algunos conceptos como «Misinformation» (Información incorrecta o falsa que es propagada sin intención necesaria de engañar o manipular), «Disinformation» (Información falsa propagada con el objetivo de manipular o engañar) y «Fake news» (Información fabricada de manera sensacionalista o con fuerte carga emocional que puede ser engañosa o totalmente falsa y que imita la forma de noticias).

Sobre estas últimas, Paula González explicó a los periodistas asistentes a las jornadas en qué consiste el proceso de propagación de las «Fake News» y cuáles son sus consecuencias directas.

Por último, acudieron a la jornada Luis Fernández Delgado y Jose de la Peña Muñoz, editor y director de la Revista SIC, quienes compartieron con los asistentes su punto de vista desde el lado de los medios de comunicación y que, además, fomentaron un intenso debate en torno a las necesidades actuales de los profesionales de medios de comunicación y sus métodos de trabajo a la hora de verificar informaciones, «condición indispensable para lograr una información de calidad».

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

imagen-principal
  • Corporativo
De soñar con el espacio a construir el futuro: 40 años desafiando lo imposible
premio-tc.jpg
  • Corporativo
GMV, reconocida en los Premios Ciudad de Tres Cantos por su compromiso y proyección internacional
ev_forofondoseuropeos.jpg
  • Corporativo
Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica
27 Mar - 28 Mar

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera