Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

CHEOPS y OPS-SAT, doble lanzamiento con tecnología de GMV

03/01/2020
  • Imprimir
Compartir
CHEOPS y OP-SAT

El miércoles 18 de diciembre, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó con éxito las misiones, CHEOPS y OPS-SAT, desde el puerto espacial de Kurú, en la Guayana francesa.

Ambas misiones cuentan con tecnología de GMV y han viajado a bordo del cohete Soyuz-Fregat, junto al primer satélite de la segunda generación de la constelación Cosmo-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

La misión CHEOPS (CHaracterising ExOPlanet Satellite), está orientada a la caracterización de exoplanetas, y se enmarca dentro del programa científico europeo Cosmic Vision 2015-2025. Orbitando a 700 km de la Tierra, se trata de la primera misión dedicada al seguimiento de estrellas que albergan exoplanetas, en especial con un tamaño entre el de la Tierra (6.371 km) y el de Neptuno (24.622 km).

CHEOPS, liderada por Airbus España, es una misión en la que colaboran la ESA y la Oficina Espacial Suiza, junto a un consorcio de instituciones de investigación, universidades y entidades privadas de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
GMV se ha visto involucrada en la misión desde sus orígenes, siendo responsable del análisis de misión, que sirvió para verificar la viabilidad y definir las características principales de dicha misión. Posteriormente GMV ha sido responsable de la integración del centro de operaciones de misión (MOC, Mission Operations Centre), así como del desarrollo e integración del sistema de dinámica de vuelo (FDS, Flight Dynamic System), el sistema de control de misión (MCS, Mission Control System), el simulador operacional del satélite (SCSIM, Spacecraft Simulator) y el sistema de automatización de actividades.

Asimismo GMV se ha encargado de la integración de estos elementos con las estaciones terrestres de Seguimiento, Telemetría y Telecomando del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), situadas en Torrejón de Ardoz (CEIT) y Villafranca del Castillo (ESAC).

Por su parte, OPS-SAT es la primera misión tipo CubeSat de la ESA, con el fin de realizar experimentos diversos en el ámbito del control de la misión. La plataforma de procesamiento a bordo es la principal protagonista de este nanosatélite, incluyendo un entorno flexible y una lógica totalmente reconfigurable. Este nanosatélite de tan solo 30 centímetros de altura contiene un ordenador experimental diez veces más potente que el de cualquier nave actual de la ESA.

OPS-SAT está abierto para su uso público y se controla desde el laboratorio SMILE (Special Mission Infrastructure Lab Environment), un nuevo entorno de validación y control de misión, ubicado en el centro de operaciones de la ESA en Darmstadt (Alemania).

En el marco de esta misión, GMV ha sido responsable del desarrollo e implementación del sistema embarcado completo, así como de varios componentes de sistema cruciales para el control y la comunicación con el satélite. Estos componentes incluyen el sistema de Determinación y Control de Actitud (ADCS, Attitude Determination and Control System) y el sistema de Detección, Aislamiento y Reconfiguración de Fallos (FDIR, Failure Detection Identification and Recovery) y el protocolo estándar de intercambio de información MOS (Mission Operation Services).

Fotos: ESA

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

neuron-project
  • Espacio
La ESA confía en GMV y DFM para el desarrollo de la nueva generación de relojes ópticos
GMV en CYSAT 2025
  • Ciberseguridad
  • Espacio
GMV refuerza su liderazgo en ciberseguridad espacial durante CYSAT 2025 en París
emissary
  • Espacio
Europa refuerza su seguridad espacial con el proyecto EMISSARY

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera