Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Astronauta
    Para toda la humanidad: ¿realidad o ficción?
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Ciberseguridad

Big Data y seguridad: ¿un nuevo reto para el espacio?

15/02/2017
  • Imprimir
Compartir
GMV during the 3rd ESA International Security Symposium

Julio Vivero, Jefe de la Sección de Consultoría e Infraestructura de GMV Secure e-Solutions en Barcelona, ha participado en 3º ESA International Security Symposium con una ponencia en la que describió el concepto de WARP Espacial, destacando el papel que el Big Data podrá desempeñar para el despliegue del primer WARP Espacial Europeo.

Tal y como señaló Vivero en su intervención, “el concepto de WARP es una forma de proporcionar un entorno de confianza en el que los miembros de una comunidad pueden compartir información sobre la seguridad de la información con el fin de mejorar sus capacidades de inteligencia y protección”. Este concepto, introducido por vez primera en Reino Unido, “es perfectamente aplicable a la información espacial”.

Para el Jefe de Consultoría, si bien en los últimos diez años “la concienciación en ciberseguridad ha crecido sustancialmente en el sector de espacio y son pocas las organizaciones que carecen hoy de recursos especializados en seguridad de la información”, el intercambio de seguridad de la información dentro de la comunidad espacial “sigue siendo escaso y está lejos de generar los beneficios potenciales de los que podría disfrutar”.

Entre los factores que, en opinión de Vivero, frenan el intercambio de este tipo de información dentro de la comunidad espacial cabe mencionar dos: uno es “la confidencialidad de la información que se maneja, ya que la información de seguridad es por naturaleza sensible y por lo tanto hay una fuerte reticencia a intercambiarla con otras organizaciones” y otro “el beneficio obtenido del intercambio de información”.

Entre las soluciones que propuso en su presentación para superar estos frenos mencionó “Herramientas automáticas de intercambio de seguridad de la información, protocolos estándar, soluciones de anonimato, no compartir ninguna política de visibilidad y, sobre todo, Big Data”. Porque las herramientas capaces de extraer información de grandes volúmenes de datos “permitirá a cada organización obtener el máximo beneficio de la información compartida y adaptar el conocimiento adquirido a sus especificidades”. El punto clave para una implementación de Big Data exitosa “no depende de la tecnología, sino del dominio de conocimientos específicos, conocimiento que es capaz de decidir qué buscar y cómo”.

El evento, que ha tenido lugar en Frascati (Roma) entre los días 13 al 14 de Febrero ha congregado a todos los actores, públicos y privados, del sector espacio. Los temas tratados se han centrado en cómo los desafíos relacionados con la seguridad de Big Data impactan en las actividades y la seguridad de organizaciones internacionales y nacionales.

Presentación de Julio Vivero (42:30)

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

Cursos de Verano de la Universidad de Málaga
  • Ciberseguridad
Cursos de Verano de la Universidad de Málaga
15 Jul - 16 Jul

9:00 - 14:30

GMV-CERT
  • Ciberseguridad
GMV refuerza la ciberseguridad de Castilla y León con un nuevo contrato para gestionar el SOC
ECSO Days 2025
  • Ciberseguridad
ECSO Days 2025
25 Jun - 26 Jun

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera