Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Sanidad

antari, protagonista del día mundial de salud en Capital Radio

12/04/2019
  • Imprimir
Compartir
antari features in Capital Radio’s World Health Day

La cronicidad es un elemento modulador del sistema sanitario y generador de cambios estructurales, y la tecnología resulta estratégica para facilitar que los cambios lleguen. De ello se trató en la mesa de debate "Cronicidad, envejecimiento y dependencia" de Capital Radio en la que participó GMV.

Los resultados obtenidos por la plataforma de medicina no presencial antari en el seguimiento y monitorización de pacientes crónicos, personas frágiles o prefrágiles ─en el marco del proyecto FACET, liderado por el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe con su instituto de investigación─ o la capacidad de predicción de posibles exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) mediante sensores, fueron algunos de los temas que Javier Téllez, especialista de soluciones de salud de GMV abordó en sus intervenciones.

La monitorización de los crónicos y mayores puede reducir considerablemente los ingresos en el hospital, a la vez que evitar riesgos de empeoramiento de la salud. “Tenemos evidencia de que mediante sensores podemos detectar, hasta 72 horas antes, una exacerbación en un enfermo de EPOC, se percibe un cambio en la actividad del paciente”, señala Téllez. Si tenemos en cuenta que “el coste diario de hospital asciende a 2.000 euros” los beneficios de la aplicación de la tecnología para el seguimiento de estos pacientes se ponen de manifiesto. Igualmente, con sensores de bajo coste, como los utilizados en FACET, “el especialista monitoriza la actividad de la persona mayor: el número de sentadillas que hace en casa, la velocidad de su marcha… sin que tengan que interactuar con la tecnología”. Porque, como incide Rodríguez Mañas, en línea con el enfoque de FACET “se evalúa al paciente en función de la actividad, no de la enfermedad”. El geriatra apela a un cambio “urgente en el enfoque para tratar a los mayores” observándolos desde el prisma de la función y no de la enfermedad. Porque, “en las personas de 80 años, el 80% de su riesgo de muerte lo explica la edad y el sexo, el 12% la función y la enfermedad solo el 0.7%”.

En la mesa de debate participaron junto al especialista de GMV; Javier Benavente, presidente de Alares, el Prof. D. José Luis Monteagudo, vicepresidente de Investigación e Innovación de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), José Luis Baquero Ubeda, Director del Foro Español de Pacientes, Jaime del Barrio, presidente de la Asociación Salud Digital (ASD), Dr. Leocadio Rodríguez Mañas jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, el Dr. Ángel Ayuso, HM Hospitales Director del laboratorio de Neuro-oncología y Oncología Torácica del FiHM, Fernando Mugarza, director de desarrollo corporativo de IDIS, Manuel Vilches, director general de IDIS Representante de ASPE y Lucia Palomo, Subdirectora de ASPE.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

“Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida”
  • Sanidad
Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida
20 Mayo
Premios IA con Impacto Social
  • Sanidad
El proyecto Tartaglia, liderado por GMV, reconocido con el "Premio IA con Impacto Social"
np_011_ia-lung-scan.jpg
  • Sanidad
Innovador simulador basado en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades pulmonares intersticiales

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera