Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

La ESA amplía el proyecto WorldSoils

19/03/2025
  • Imprimir
Compartir
worldsoils

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido ampliar las actividades del proyecto WorldSoils, diseñado para desarrollar un sistema preoperacional de monitoreo del carbono orgánico del suelo (SOC, Soil Organic Carbon) a escala global. Este proyecto combina la explotación de datos satelitales de observación de la Tierra (EO) con grandes bases de datos de suelos y técnicas de modelización.

En 2024, WorldSoils alcanzó un hito clave con la presentación de sus resultados de validación. Sin embargo, se han identificado nuevas oportunidades para expandir sus actividades y maximizar su impacto. Entre las prioridades futuras, se prevé continuar la modelización del SOC a escala regional con el objetivo de extender su aplicación a nivel continental. También se explorarán nuevos índices e indicadores del suelo, como el índice de humedad del suelo (SMI), índice de agua del suelo (SWI), índice de sequía, incremento medio anual del área basal (BAI) y el índice de sellado del suelo.

Además, se trabajará en la estimación remota de la relación SOC-arcilla, indicador de salud y fertilidad respecto a la retención de nutrientes, humedad y actividad microbiana del suelo, y en la expansión de los sitios de prueba en Europa y otros continentes, considerando la calidad y disponibilidad de datos y los acuerdos institucionales alcanzados. Asimismo, se establecerán colaboraciones con organismos internacionales como FAO, EEA, EUSO, NASA y JAXA, promoviendo sinergias con entidades certificadoras. Para optimizar el uso de los productos SOC basados en EO, se diseñarán programas de formación dirigidos a los usuarios finales.

Los logros del proyecto fueron presentados en el Simposio «Earth Observation for Soil Protection and Restoration», organizado por la ESA en 2024. Las herramientas y algoritmos desarrollados han sido valorados positivamente, identificandose la necesidad de mejorar la producción y validación de mapas SOC de alta resolución a nivel global, dado que hasta ahora el enfoque ha sido principalmente regional en Europa.

En respuesta a este desafío, la ESA ha emitido una solicitud de cambio en el contrato del proyecto. La ampliación incluirá mejoras en los modelos y productos SOC, así como la producción y adquisición de nuevos productos de suelo basados en EO en áreas más amplias. También se llevará a cabo la validación de estos productos en sitios regionales de la Unión Europea (UE), con su posterior implementación en otras regiones globales. Para garantizar la continuidad del servicio, se prevé un soporte a largo plazo y la integración de los sistemas con APEx (Application Propagation Environments) de la ESA.

La extensión del proyecto tendrá una duración estimada de 14 meses. Con esta ampliación, WorldSoils refuerza su papel como una iniciativa clave en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en EO, contribuyendo a la protección y gestión sostenible de los suelos a nivel global.

GMV es líder del consorcio de WorldSoils, constituido por el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el Centro Internacional de Información y Referencia de Suelos (ISRIC), la Universidad de Lovaina (UCL), la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTh), la Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga (CZU) y la Universidad de Tel-Aviv (TAU).

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

satelite
  • Espacio
GMV renueva su contrato con la agencia espacial francesa para el mantenimiento y evolución del sistema de simulación de vigilancia espacial BAS3E
debris
  • Espacio
GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial
egnos-program
  • Espacio
GMV refuerza su relevancia en el programa EGNOS con el Proyecto SDAF

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera