Dentro del contexto del Internet de las cosas (IoT) está comenzando a cobrar especial importancia el propio uso de aquellos paradigmas tecnológicos que permitan llevar a cabo la comunicación entre dichas “cosas” e Internet, el Machine To Machine.
El M2M permite establecer las redes de comunicación que dan soporte al IoT de una manera sostenible, sin la necesidad de que cada “cosa” tenga que contar con una conexión directa a Internet. En este escenario surgen protocolos de comunicación como Zigbee o Z-Wave, cuya principal ventaja en este ámbito es la posibilidad de poder establecer redes mesh con un bajo coste energético.
Pero no sólo eso, en este nuevo escenario surgen además de nuevas líneas de trabajo en las áreas de la seguridad e infraestructuras, el aprovechamiento de eta tecnología para nuevos modelos de negocio y experiencias de usuario en ámbitos como la publicidad, turismo, retail, transporte, ¿sanidad?, todo ello relacionado, como no podría ser de otra manera, con las tecnologías móviles.
Autores: Ángel Cristobal Lazaro Ríos y Alberto Jiménez López
Visita nuestra web para más información
Las opiniones vertidas por el autor son enteramente suyas y no siempre representan la opinión de GMV
The author’s views are entirely his own and may not reflect the views of GMV