Przejdź do treści
Logo GMV

Main navigation

  • Sektory
    • Icono espacio
      Przemysł kosmiczny
    • Icono Aeronáutica
      Aeronautyka
    • Icono Defensa y Seguridad
      Obronność i bezpieczeństwo
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Inteligentne systemy transportowe
    • Icono Automoción
      Motoryzacja
    • Icono Ciberseguridad
      Cyberbezpieczeństwo
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Cyfrowe usługi publiczne
    • Icono Sanidad
      Opieka zdrowotna
    • Icono Industria
      Przemysł
    • Icono Financiero
      Finanse
    • Icono Industria
      Usługi
    • Wszystkie sektory

    Zaznaczenie

    Slopsquatting
    Slopsquatting – ciche zagrożenie zrodzone z halucynacji LLM
  • Talent
  • O GMV
    • Poznaj naszą firmę
    • Historia
    • Kadra kierownicza
    • Certyfikaty
    • Społeczna odpowiedzialność biznesu
  • Komunikacja
    • Aktualności
    • Wydarzenia
    • Blog
    • Magazyn GMV News
    • Dla mediów
    • Biblioteka mediów
    • Aktualności GMV

Secondary navigation

  • Produkty od A do Z
  • Globalny zasięg GMV
    • Global (en)
    • Hiszpania i Ameryka Łacińska (es - ca - en)
    • Niemcy (de - en)
    • Portugalia (pt - en)
    • Polska (pl - en)
    • Wszystkie biura GMV i strony internetowe
  • Strona główna
  • Komunikacja
  • Aktualności
Wstecz
New search
Date
  • Przemysł kosmiczny

Tecnología GNSS en misiones lunares

15/01/2013
  • Drukuj
Podziel się

El uso de señales GNSS para la navegación, más allá de las aplicaciones de diseño de constelaciones GNSS, es un reto que puede incrementar la autonomía de las misiones, reducir el coste operacional y mejorar el rendimiento de las mismas. Si bien las misiones GEO son ya una realidad para el uso de la navegación basada en GNSS y las misiones HEO (de órbita altamente elíptica) están planteándose seriamente su uso (por ejemplo, PROBA-3), misiones de mayor altitud (por ejemplo, lunares) podrían beneficiarse considerablemente del uso de sistemas de navegación basados en GNSS, aunque fuese de manera parcial o como complemento de otros sensores de navegación.

El Centro Europeo de Tecnología e Investigación Espacial de la Agencia Europea del Espacio (European Space Research and Technology Centre - ESTEC) ha adjudicado a GMV un estudio cuyo objetivo es investigar la utilización de la tecnología de señal débil GPS/GNSS (Galileo) para proporcionar posicionamiento en tiempo real, información de navegación y sincronización (PNT) para diferentes equipos lunares futuros (vehículos automatizados de alunizaje, rovers, naves orbitales, vehículos de transporte Tierra-Luna...).

Las tareas identificadas para este estudio incluyen el análisis de las principales limitaciones del actual receptor espacial GNSS en las diferentes fases de la misión lunar y la investigación de las sinergias entre el procesado de la señal y otros sensores de navegación. Debido a la debilidad de las señales GNSS y la mala condición de la geometría de señales, es difícil imaginar un módulo autónomo de receptor GNSS capaz de manejar y cumplir todos los requisitos impuestos por las futuras misiones de exploración lunar. Su combinación o hibridación con otros procesados de señal y otros sensores de navegación sería un paso lógico para promover el uso de señales GNSS a esas altitudes.

Además, el estudio incluye el diseño y la puesta a punto de una Prueba de Concepto, tarea fundamental si se espera que el resultado de la actividad sea el primer paso hacia un equipo de demostración o implementación operacional de un sistema de receptor de navegación GNSS Lunar para futuras misiones a la Luna. Es absolutamente esencial que la Prueba de Concepto sea lo suficientemente realista para que aporte un nivel de confianza y madurez adecuado antes de continuar con nuevas etapas.

Dentro del proyecto, GMV actúa como contratista principal y es responsable de la definición, el análisis y la caracterización del escenario GNSS en la Luna, la derivación de los requisitos del receptor GNSS de navegación, la definición de análisis y arquitectura, el diseño y la puesta a punto de la prueba de concepto y la campaña de pruebas.

  • Drukuj
Podziel się

Powiązane

satelite
  • Przemysł kosmiczny
GMV przedłuża umowę z Francuską Agencją Kosmiczną na utrzymanie i rozwój systemu symulacji obserwacji przestrzeni kosmicznej BAS3E.
debris
  • Przemysł kosmiczny
GMV zdobywa kontrakt z ESA na zbadanie otoczenia orbitalnego misji kosmicznej
egnos-program
  • Przemysł kosmiczny
GMV wzmacnia swoje rolę w programie EGNOS dzięki projektowi SDAF

Kontakt

Ul. Hrubieszowska 2
Warszawa, 01-209 Polska

Tel. +48 223955165
Fax. +48 223955167

Contact menu

  • Kontakt
  • GMV na świecie

Blog

  • Blog

Sektory

Sectors menu

  • Przemysł kosmiczny
  • Aeronautyka
  • Obronność i bezpieczeństwo
  • Inteligentne Systemy Transportowe
  • Motoryzacja
  • Cyberbezpieczeństwo
  • Cyfrowe usługi publiczne
  • Opieka zdrowotna
  • Przemysł
  • Finanse
  • Usługi
  • Talent
  • O firmie GMV
  • Na skróty
    • Pokój prasowy
    • Aktualności
    • Wydarzenia
    • Blog
    • Produkty od A do Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Kontakt
  • Informacje prawne
  • Polityka prywatności
  • Polityka dotycząca plików cookie

Footer Info

  • Informacje finansowe
  • Zaangażowanie w ochronę środowiska