Przejdź do treści
Logo GMV

Main navigation

  • Sektory
    • Icono espacio
      Przemysł kosmiczny
    • Icono Aeronáutica
      Aeronautyka
    • Icono Defensa y Seguridad
      Obronność i bezpieczeństwo
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Inteligentne systemy transportowe
    • Icono Automoción
      Motoryzacja
    • Icono Ciberseguridad
      Cyberbezpieczeństwo
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Cyfrowe usługi publiczne
    • Icono Sanidad
      Opieka zdrowotna
    • Icono Industria
      Przemysł
    • Icono Financiero
      Finanse
    • Icono Industria
      Usługi
    • Wszystkie sektory

    Zaznaczenie

    Slopsquatting
    Slopsquatting – ciche zagrożenie zrodzone z halucynacji LLM
  • Talent
  • O GMV
    • Poznaj naszą firmę
    • Historia
    • Kadra kierownicza
    • Certyfikaty
    • Społeczna odpowiedzialność biznesu
  • Komunikacja
    • Aktualności
    • Wydarzenia
    • Blog
    • Magazyn GMV News
    • Dla mediów
    • Biblioteka mediów
    • Aktualności GMV

Secondary navigation

  • Produkty od A do Z
  • Globalny zasięg GMV
    • Global (en)
    • Hiszpania i Ameryka Łacińska (es - ca - en)
    • Niemcy (de - en)
    • Portugalia (pt - en)
    • Polska (pl - en)
    • Wszystkie biura GMV i strony internetowe
  • Strona główna
  • Komunikacja
  • Aktualności
Wstecz
New search
Date
  • Przemysł kosmiczny

Sudáfrica más cerca de establecer un sistema SBAS

07/10/2013
  • Drukuj
Podziel się

Los días 26 y 27 de septiembre tuvo lugar en Pretoria la reunión final del proyecto SATSA (SBAS Awareness and Training for South Africa) en la que tuvo lugar la presentación de resultados, conclusiones finales y futuras líneas de trabajo del programa.

Liderado por GMV e integrado en el 7º Programa Marco de la Comisión Europea al amparo de la Agencia del GNSS Europeo (GSA), SATSA ha tenido como misión mejorar la capacidad tecnológica de las entidades sudafricanas en los sistemas de navegación por satélite tipo SBAS (Satellite Based Augmentation System).

La capacitación proporcionada por GMV en el proyecto SATSA permitirá a dichas entidades una mejor gestión del futuro sistema SBAS que están considerando desplegar en su región, bien como sistema propio, bien como extensión del SBAS europeo, EGNOS. Esta capacitación se ha articulado a través de una serie de sesiones de formación no solo dirigidas a la Agencia Espacial Nacional de Sudáfrica (SANSA), que ha participado como socio del proyecto desde sus inicios, sino también a otros organismos aeronáuticos relevantes del país sudafricano como ATNS, ATA o CAA.

Principales miembros del consorcio SATSA. Imagen cortesia de EE Publishers, South Africa

Asimismo, desde que comenzó el proyecto a principios de 2012, se han celebrado diversas sesiones de trabajo utilizando distintas herramientas de GMV (polaris, magicSBAS, ECLAYR, magicGEMINI), lo que ha permitido la aplicación práctica de los conceptos adquiridos durante las jornadas de formación.

Por último, a lo largo de todo este año, han tenido lugar varios ensayos y pruebas con la finalidad de que SANSA pudiera operar magicSBAS como prototipo de un Sistema Centralizado de Procesamiento SBAS y dar a conocer a la sociedad sudafricana los servicios y las prestaciones que esta tecnología puede aportar a Sudáfrica, no solo en el campo de la aviación civil, sino también para otras aplicaciones que requieren una mayor precisión en el cálculo de posiciones.

Así pues, SATSA ha demostrado no solo por medio de pruebas sino también por medio del estudio de casos reales y de análisis de coste-beneficio la viabilidad de establecer un sistema SBAS en Sudáfrica. La consolidación del prototipo del sistema SBAS y sus operaciones podrían ser los pasos siguientes en la hoja de ruta sudafricana. De decantarse por las soluciones tecnológicas de GMV, las autoridades sudafricanas podría beneficiarse también de la nueva herramienta de GMV magicLPV, e incluir ensayos de vuelo en operaciones aeronáuticas reales, como paso previo al diseño e implementación de un sistema operacional en beneficio de la sociedad sudafricana.

 

La investigación que ha llevado a estos resultados ha recibido financiación del Programa Marco de la Unión Europea ( FP7/2007-2013 ), bajo acuerdo de subvención n º [ 287169 ]. Esta comunicación es responsabilidad exclusiva del autor y no debe considerarse de ninguna manera que las opiniones expresadas en este documento reflejan la opinión oficial de la Comisión Europea.

  • Drukuj
Podziel się

Powiązane

satelite
  • Przemysł kosmiczny
GMV przedłuża umowę z Francuską Agencją Kosmiczną na utrzymanie i rozwój systemu symulacji obserwacji przestrzeni kosmicznej BAS3E.
debris
  • Przemysł kosmiczny
GMV zdobywa kontrakt z ESA na zbadanie otoczenia orbitalnego misji kosmicznej
egnos-program
  • Przemysł kosmiczny
GMV wzmacnia swoje rolę w programie EGNOS dzięki projektowi SDAF

Kontakt

Ul. Hrubieszowska 2
Warszawa, 01-209 Polska

Tel. +48 223955165
Fax. +48 223955167

Contact menu

  • Kontakt
  • GMV na świecie

Blog

  • Blog

Sektory

Sectors menu

  • Przemysł kosmiczny
  • Aeronautyka
  • Obronność i bezpieczeństwo
  • Inteligentne Systemy Transportowe
  • Motoryzacja
  • Cyberbezpieczeństwo
  • Cyfrowe usługi publiczne
  • Opieka zdrowotna
  • Przemysł
  • Finanse
  • Usługi
  • Talent
  • O firmie GMV
  • Na skróty
    • Pokój prasowy
    • Aktualności
    • Wydarzenia
    • Blog
    • Produkty od A do Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Kontakt
  • Informacje prawne
  • Polityka prywatności
  • Polityka dotycząca plików cookie

Footer Info

  • Informacje finansowe
  • Zaangażowanie w ochronę środowiska