GMV lidera un proyecto de I+D sobre mitigación de desechos en trayectorias interplanetarias

space-debris

La mayoría de los objetos artificiales en el espacio orbitan alrededor de la Tierra, algo que no cambiará en el corto plazo. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en misiones más allá de la órbita terrestre. El entorno cislunar (es decir, el volumen de espacio influenciado por la Tierra y/o la Luna) se ha convertido en una región particularmente atractiva para futuras misiones, como las del programa Artemis, cuyo objetivo es probar tecnologías antes de aventurarse aún más lejos, hacia Marte. Esto significa que en los próximos años aumentará el número de objetos creados por el ser humano más allá de la órbita terrestre.

En este contexto, y con el objetivo de mantener un espacio seguro y sostenible, la Agencia Espacial Europea (ESA) busca desarrollar una herramienta capaz de evaluar el cumplimiento de los requisitos internacionales relacionados con los desechos espaciales en misiones más allá de la Tierra. Para ello, la ESA ha adjudicado un contrato a un consorcio liderado por GMV para llevar a cabo esta actividad, en colaboración con MAITY Space y HTG. El proyecto comenzó a mediados de diciembre de 2024 y se espera que tenga una duración total de un año y medio.

 La dinámica orbital más allá de la Tierra es altamente no lineal y caótica, lo que hace que la linealización y otras hipótesis, válidas en el entorno cercano a la Tierra, ya no sean opciones viables. Esto plantea desafíos en los cálculos comunes dentro del ámbito del Conocimiento de la Situación Espacial (Space Situational Awareness - SSA) y requiere enfoques distintos a los utilizados en el entorno cercano a la Tierra. El objetivo principal de este proyecto es estudiar los diferentes aspectos de las trayectorias de retorno interplanetario y, con ese conocimiento, desarrollar un conjunto integrado de herramientas de análisis para evaluar el cumplimiento de las medidas de mitigación asociadas con estas trayectorias. Esta herramienta proporcionará diversos análisis relacionados con la seguridad espacial, incluyendo la probabilidad de colisión en regiones protegidas, es decir, las regiones de órbita terrestre de especial interés: la órbita baja terrestre (Low Earth Orbit - LEO) y la órbita geoestacionaria (Geostationary Earth Orbit - GEO), así como eventos de reentrada a alta velocidad y fragmentación.

Con este proyecto, GMV refuerza su compromiso con un espacio sostenible, expandiendo el ámbito de la SSA más allá de la Tierra. Como contratista principal, GMV lidera la actividad, incluyendo la coordinación de las tareas entre los distintos socios del consorcio. El papel de GMV abarca el estudio de la dinámica de estas complejas trayectorias, las capacidades de seguimiento y las incertidumbres asociadas con su cuantificación y propagación, así como la implementación de estos componentes en la herramienta desarrollada para la ESA.

Este es otro logro extraordinario para GMV que consolida la reputación de la compañía como una fuerza dominante en los dominios de Vigilancia y Seguimiento Espacial (Space Surveillance and Tracking - SST) y Gestión del Tráfico Espacial (Space Traffic Management - STM), posicionándonos a la vanguardia de los avances en la industria.

Sector
Not show on Home
Inactiu

Source URL: https://www.gmv.com/comunicacion/noticias/gmv-lidera-proyecto-id-mitigacion-desechos-trayectorias-interplanetarias