El MSG-4 despega con éxito

MSG-4 0

El día 15 de julio, el cuarto y último satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-4), el undécimo de la familia Meteosat, despegó con éxito a bordo de un lanzador Ariane 5, desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa.

MSG es un programa conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT La ESA es responsable de las fases de lanzamiento y operaciones iniciales, actividades llevadas a cabo desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), ubicado en Darmstadt, Alemania. GMV está proporcionando apoyo 'in situ' a las operaciones de dinámica de vuelo de este ingenio que ha sido diseñado para facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos europeos.

El satélite MSG-4 monitorizará el clima desde su posición en órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre el ecuador de la Tierra y a una longitud de 3,4º oeste. Para ofrecer sus previsiones, los servicios meteorológicos de toda Europa recurren a las imágenes que toman los satélites Meteosat cada 15 minutos.

Al igual que sus antecesores, MSG-4 incluye diferentes sistemas y equipos con tecnologías de vanguardia. El corazón del MSG-4 es el radiómetro de imágenes visibles e infrarrojas de alta resolución SEVIRI, un sofisticado instrumento que proporciona imágenes nítidas y actualizadas de los cielos cada 15 minutos. SEVIRI observará durante siete años en los espectros visible e infrarrojo todos los fenómenos meteorológicos que se producen en una tercera parte de la superficie de la Tierra, lo que prácticamente abarca desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, y desde Chile hasta la India.

Dentro de diez días, cuando hayan finalizado las operaciones especiales, EUMETSAT asumirá el control de las operaciones rutinarias del satélite. El SAFNWC (Satellite Application Facility for support to NoWCasting and very short range forecasting), sistema integrado dentro del segmento de tierra del sistema de satélites Meteosat (MSG: Meteosat Second Generation), recibirá y procesará los datos MSG-SEVIRI para generar los distintos productos meteorológicos que sirvan como soporte a la predicción meteorológica a muy corto plazo.

Desde 1998, GMV proporciona servicios a la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) para la generación y mantenimiento del paquete software relativo al MSG, siendo responsable de las actividades de ingeniería e integración del sistema, así como del mantenimiento y soporte a los usuarios finales.

Asimismo, GMV contribuye en el desarrollo del subsistema MPEF (Meteorological Products Extraction Facility) para MSG en EUMETSAT, un sistema que a partir de los datos recibidos del satélite extrae distintos productos meteorológicos que EUMETSAT pone a disposición de los usuarios.

El MSG-4 o Meteosat-11 hará de puente entre el 10, lanzado en 2012, y los primeros Meteosat de tercera generación (MTG), que se lanzarán en 2019 y 2021, y en los que GMV también tiene una participación destacada.

Sector

Source URL: https://www.gmv.com/comunicacion/noticias/el-msg-4-despega-con-exito