Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Sistemas inteligentes de transporte

Cómo conocen las empresas de transporte los flujos de pasajeros

19/05/2020
  • Imprimir
Compartir

El estudio de los flujos de pasajeros por parte de las autoridades y operadores de transporte resulta esencial para el diseño de redes de transporte público así como la optimización y operación eficiente de las redes existentes, con objeto de poder dar a los usuarios un servicio de calidad.

Estación de Atocha

Se define como flujo de pasajeros el número de viajes realizados en un periodo de tiempo entre dos puntos de la red de transporte, por ejemplo entre la parada A y la parada B de la línea L se producen en un día determinado X viajes, es decir el movimiento de X pasajeros. A partir de esta información se construyen lo que se denominan “matrices origen-destino” donde por cada par de paradas de la red se coloca el número de viajes efectuados en un periodo de tiempo.

El flujo de pasajeros es una herramienta que permite predecir correctamente el comportamiento de la demanda ante cambios en la oferta. Gracias al conocimiento de los flujos de pasajeros el operador de transporte público puede tomar una serie de decisiones:

  • Optimizar los horarios de forma que se responda a las demandas en unas determinadas franjas horarias
  • Modificar las frecuencias de forma que se eviten aglomeraciones en los vehículos o viajes en vacío
  • Decidir cuales son las líneas y trayectos con más demanda, que puedan ser reforzadas, o eliminar frecuencias en otras con baja demanda
  • Modificar la red añadiendo o quitando determinadas líneas o paradas.

Un segundo método cada vez más extendido en la actualidad es el empleo de la señal wifi de los pasajeros en el bus. Para ello los vehículos se equipan con un punto de acceso wifi que es capaz de leer la dirección MAC de los teléfonos móviles de los usuarios

Los ITS dotan a los operadores de herramientas para el conocimiento de los flujos de pasajeros. Una de ellas, y quizá las más utilizada hasta el momento, son los dispositivos de contaje de pasajeros. Estos dispositivos colocados en las puertas del vehículo permiten conocer el número de pasajeros que suben y bajan en cada parada y por lo tanto la ocupación del vehículo de lo que se deduce fácilmente el número de viajes entre cada dos puntos de la red. Estos sistemas no ofrecen una precisión del 100% pero aportan la precisión suficiente para construir una matriz origen-destino donde la exactitud del contaje no es crítica.

Un segundo método cada vez más extendido en la actualidad es el empleo de la señal wifi de los pasajeros en el bus. Para ello los vehículos se equipan con un punto de acceso wifi que es capaz de leer la dirección MAC de los teléfonos móviles de los usuarios, lo que permite hacer un seguimiento del recorrido efectuado por cada usuario desde que se sube hasta que se baja del bus. Este método respeta en todo momento la privacidad del usuario ya que únicamente se hace uso de la dirección MAC y no del número de teléfono u otros datos privados. En este sentido cabe destacar una iniciativa de TMB para llevar a cabo este tipo de estudios, que ha contado con el apoyo de GMV.

Autor: Isidro Prieto

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

Blog ciberataque al transporte de Londres
  • Sistemas inteligentes de transporte
Ciberataque al transporte de Londres
transporte público intermodal
  • Sistemas inteligentes de transporte
¿Cómo organizan las autoridades a cargo del transporte público el transporte público intermodal?
snowplow
  • Sistemas inteligentes de transporte
La telemática embarcada como beneficio en las flotas especiales

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera