Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    European Conference on Space Debris
    Nuestro presente y futuro, un paseo por la Conferencia Europea sobre Basura Espacial
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Seguridad espacial

Nuestro presente y futuro, un paseo por la Conferencia Europea sobre Basura Espacial

27/05/2025
  • Imprimir
Compartir
European Conference on Space Debris

Es probable que cuando escuches las palabras “basura espacial”, se te venga a la mente cierto capítulo de la serie Futurama. En este se describe cómo en la ciudad de Nueva York la cantidad de residuos generados es tal que deciden enviarlos al espacio exterior, alejando el problema. Esto, evidentemente, es ficción, pero me sirve para ilustrar una idea: el espacio es un recurso limitado. Las orbitas bajas alrededor de la Tierra se encuentran cada vez más congestionadas y el concepto de tráfico está cada vez más presente, como si de coches se tratase. Y como en aquel capítulo, si no se hace algo a tiempo, el problema volverá y se convertirá en algo mucho más grave.  

Esto es lo que muchos profesionales pensamos y por ello cada 4 años, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la Conferencia Europea sobre Basura Espacial (European Conference on Space Debris). La novena edición se celebró este año entre el 1 y 4 de abril y GMV tuvo la suerte de asistir y presentar numerosas novedades. 

El evento se celebró en Bonn, una ciudad en el oeste de Alemania, conocida, entre otras cosas, por ser la cuna de Beethoven y por ser la capital tiempos de la República Federal Alemana. Desde 1992 hasta 1999 lo que en la actualidad es el World Conference Center Bonn sirvió de lo que aquí llaman Bundestag, el Parlamento. Su cámara plenaria, que en su momento presenció fervientes debates políticos, ahora sirvió de escenario para las ponencias y discusiones de la conferencia. Y es que, con el paso del tiempo, el creciente interés por el tema y la cantidad de propuestas presentadas han hecho que la ESA tuviera que mover la sede del Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), donde normalmente se celebraba este evento, a un centro de congresos con capacidad de hasta 1.300 personas. 

GMV at the European Congress on Space Debris

Allí, bajo la mirada del Águila federal que presidía la cámara, los asistentes, entre ellos GMV, presentaron los últimos avances en materia de gestion de tráfico, vigilancia y seguimiento espacial (Space Traffic Management, STM y Space Surveillance and Tracking, SST). Los temas tratados en la conferencia fueron muy diversos: desde ponencias más científicas sobre el funcionamiento de radares o telescopios para la detección y seguimiento de basura, hasta complejos algoritmos que permitirán un cálculo más preciso de probabilidad de colisión y permitirán un entorno espacial más seguro y sostenible. Cabe destacar también la relevancia que está adquiriendo el entorno no solo cercano a la Tierra, sino también en la Luna. Algo que hasta hace muy poco no se había considerado, pero que se deberá tener en cuenta en el futuro para no cometer los mismos errores que hemos cometido en orbitas terrestres. 

Por parte de GMV, diez ideas fueron aceptadas para presentación oral, lo que hizo que nuestra comitiva fuera muy numerosa.

  • Gonzalo Azaña presentó un software para el cálculo de reentradas atmosféricas controladas.
  • Tiago de Oliveira mostró un sistema de evasión de colisiones escalable y modulable.
  • Jonko Paetzold presentó estrategias para seguimiento de objetos en el entorno cis-lunar.
  • Ewelina Janota explicó las últimas novedades sobre la red de seguimiento láser de basura espacial de la ESA.
  • Jack D Mchugh mostró las nuevas características del software SST Core de ESA desarrollado por GMV.
  • Patricia Cerrada presentó la misión CREAM-IOD para operaciones más seguras y sostenibles.
  • Juliette Prézeau presentó un método para la evaluación de riesgos de colisión durante las fases de lanzamiento e inyección en órbita. 

Finalmente, yo presenté distintos métodos para el seguimiento y vigilancia de objetos no cooperantes y catalogación de los mismos, en una colaboración entre industria y academia. 

Por otro lado, Alfredo Antón y Jorge Rubio estuvieron al pie del cañón en la sesión de posters, defendiendo tres de ellos: “An Accurate and Efficient Particle Filtering Method for Attitude Estimation Using Photometric Measurements”, “Collision Risk Estimation and Automated Mitigation” y “RODDAS: Robust Orbit Determination and Data Association library for SSA based on GODOT”.

Especial mención a los compañeros de GMV presentes en la Space Debris Office de la ESA, Sascha Metz, Beatriz Jilete y Xanthi Oikonomidou, quienes además de contribuir con sus presentaciones ayudaron a la organización del evento. 

Como se puede ver, la contribución de GMV es considerable, presentando soluciones a los problemas más acuciantes en vigilancia espacial. Y todo ese conocimiento no se quedará en el tintero, muchos de esos avances, como los métodos para el cálculo de reentrada o todo el desarrollo para la ESA, se encuentran disponibles y han sido utilizados operacionalmente. Asimismo, estudios como el relacionado con el entorno cis-lunar demuestran el compromiso de GMV para estar siempre a la vanguardia y adelantarse al futuro.  

GMV tenía además un espacio, nada más bajar las escaleras del centro de exhibiciones, donde cientos de curiosos se acercaron a conocer todos los productos que GMV puede ofrecer. Alfredo, de nuevo, junto con Alberto Águeda, se encargaron de entablar conversaciones y mostrar todas las soluciones a aquellos interesados. ¡Además, sirvió como fondo perfecto para las fotos grupales! 

GMV's colleagues at the Space Debris conference

Personalmente, este evento ha sido una oportunidad inigualable para conocer a grandes profesionales del sector, reencontrarme con caras conocidas e intercambiar ideas muy interesantes. Son días muy intensos, en los que recabar una gran cantidad de información e interaccionar con muchas personas, pero definitivamente merece la pena. 

Como reflexión final, si cada vez asiste mas gente a este tipo de eventos, es porque cada vez la basura espacial es un problema más importante. El equipo de SST trabajamos por controlar no solo la basura que ya hay, si no la que se puede generar. Y toda la industria espacial puede ayudar a esto, no directamente, pero sí teniendo presente las causas y, sobre todo, las consecuencias. 

 

Autor: Juan Velasco

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

Hera en Marte
  • Seguridad espacial
El audaz sobrevuelo de Hera en Marte: un gran paso adelante
Blog_HERA
  • Seguridad espacial
El equipo de Hera y la contribución del GNC
basura espacial
  • Seguridad espacial
Los retos de la basura espacial

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera