Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Presentación Quantum Spain en MWC23
    GMV y Qilimanjaro trabajan en el primer ordenador cuántico del sur de Europa
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Localización
    • Todo Sobre GMV
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Defensa y Seguridad

¿Son seguras las fronteras de la UE?

28/01/2020
  • Imprimir
Compartir

La Unión Europea tiene cerca de 7.500 km de fronteras exteriores terrestres y más de 57.000 km de fronteras exteriores marítimas y costas. Estas cifras muestran lo arduo y complejo que puede llegar a ser el esfuerzo de proteger nuestras fronteras.

Lancha de la Guardia Civil realizando misión de vigilancia fronteriza

Los datos citados abren, también, un tentador mercado para actividades ilegales de diversa índole – desde el tráfico de sustancias no permitidas a la delincuencia transfronteriza y el tráfico de personas – que todos los Estados miembros deben combatir. El mundo de la delicuencia, sin embargo, evoluciona y responde con rapidez a los cambios en los medios en que se desenvuelve, adaptando y reformulando las estrategias que les permitan cruzar las fronteras de la UE sin ser detectados. Estas amenazas y las actividades criminales deben ser abordadas por todo el conjunto de Europa, que ha de trabajar unida para dotar a sus medidas de la mayor capacidad de adaptación, respuesta y proactividad posible.

Según el informe de 2019 de FRONTEX, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, los guardias de las fronteras europeas pudieron incautarse de más de 125 toneladas de sustancias estupefacientes, detectaron a más de 650 narcocontrabandistas, rescataron a cerca de 55.000 migrantes y detectaron casi 7.000 documentos falsificados. Pero estos números, que ya de por sí son abrumadores, son solo la punta del iceberg.

¿Cómo podemos conseguir la imagen completa de estas amenazas y retos para dar una respuesta más eficiente?

Parte de la misión encomendada a FRONTEX, en el momento de su fundación por el Consejo Europeo, fue establecer una gestión integrada de las fronteras exteriores europeas con el fin de garantizar un control eficiente de su cruce. Y dentro de esa gestión, la tarea de hacer frente a los desafíos planteados por los flujos migratorios y las posibles futuras amenazas en esas fronteras[1]. Desde el comienzo de sus operaciones, FRONTEX ha ido evolucionando hasta convertirse en la autoridad europea que une bajo su paraguas los cuerpos de control de fronteras y costas de todos los Estados miembros de la UE, proporcionando los recursos, la formación y la tecnología necesarios para luchar con éxito contra la delincuencia fronteriza.

Sin embargo, del mismo modo que se adapta el modus operandi criminal al paso del tiempo y los cambios, ha de evolucionar el servicio. Y eso ya está sucediendo. Véase, por ejemplo, la creación del cuerpo permanente de la Guardia Europea de Fronteras y Costas – el primer servicio europeo uniformado – o la inversión en modernas tecnologías y soluciones que mejoran la capacidad de respuesta y la eficiencia de los servicios fronterizos. El sector está preparado para responder a estas demandas con diferentes soluciones para todas las necesidades que el servicio pueda tener.

Estas son algunas de las capacidades del sector a las que debería prestarse atención en un futuro próximo:

  • La red de comunicación Eurosur, en constante desarrollo y evolución desde 2010, establece mecanismos de cooperación e intercambio de información y permite a las diferentes autoridades nacionales de vigilancia fronteriza compartir información y cooperar en el nivel táctico, operativo y estratégico en el ámbito nacional y entre los Estados miembros, así como con FRONTEX.
  • Plataformas móviles para las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, fácilmente desplegables y todo terreno, equipadas con sistemas de vigilancia (por ejemplo, imágenes térmicas, cámaras diurnas/nocturnas, radares y sensores) y sistemas de comunicación que permiten la supervisión casi en tiempo real de la situación en los Centros de Coordinación correspondientes.
  • Plataformas y sistemas de detección y captura de drones no autorizados para la lucha y la reducción de las actividades de contrabando, especialmente en aquellas secciones de la frontera menos protegidas o inaccesibles.
  • Sistemas de detección de pasaportes y visados fraudulentos, que ofrecen una mayor capacidad de detección de migrantes ilegales en los pasos fronterizos.
  • Imágenes de Observación de la Tierra, para detectar el comportamiento sospechoso de embarcaciones en el mar.
  • Sistemas aéreos no tripulados y aeronaves tripuladas de forma remota de gran autonomía, para ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate y realizar tareas de vigilancia terrestre y marítima.

Para descubrir más soluciones innovadoras, visite LIMEX’20 “Innovation in Border Protection”, que comienza hoy, y estará abierta hasta el 30 de enero, en la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra de Madrid.

La gran diversidad de ponencias, exposiciones y demostraciones del más alto nivel que ofrece LIMEX’20 dará a conocer las más novedosas soluciones tecnológicas en la protección de las fronteras que está desarrollando el sector en respuesta a la demanda de los usuarios. Los cuerpos españoles de Guardia Civil y Policía Nacional, a los que se ha encomendado la tarea de proteger las fronteras españolas, estarán presentes en esta segunda edición de LIMEX, junto con los representantes de las fuerzas armadas y agencias supranacionales.

GMV presenta un stand y dará una conferencia sobre el proyecto de seguridad marítima MARISA (Maritime Integrated Surveillance Awareness) ¡Venga a visitarnos!Autor: Jarosław Behan

[1] Reglamento (UE) 2016/1624 del Parlamento Europeo y de Consejo

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Relacionados

Alianzas
  • Defensa y Seguridad
Las alianzas como ventaja competitiva
quantum_computer
  • Defensa y Seguridad
El apocalipsis cuántico
sistemas aéreos no tripulados
  • Defensa y Seguridad
Inteligencia Artificial en sistemas aéreos no tripulados

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2023, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera