Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Corporativo

Espacio: un ámbito para la igualdad de oportunidades

25/05/2023
  • Imprimir
Compartir
Igualdad de oportunidades

Se ha escrito mucho sobre la participación de las mujeres en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y la importancia de una amplia participación para estimular la innovación y responder a los grandes retos de la sociedad, a saber, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género de Portugal informa de que en este país «las mujeres representan el 38 % de los licenciados en campos STEM» y que «la proporción de mujeres en empleos STEM en Portugal es ya del 44 %».

Si bien los datos nacionales en áreas STEM son alentadores e incluso superiores a la media europea, el reto se hace mucho mayor cuando se analizan las áreas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los datos oficiales muestran que en 1999 el porcentaje de mujeres tituladas en TIC era del 26 %, descendiendo al 18 % en 2009, para recuperarse y situarse en torno al 21 % en 2019. Portugal, aunque por debajo de la media europea, sigue una tendencia similar. En el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el de la ingeniería, siguen existiendo barreras culturales y sociales, con un entorno predominantemente masculino. El número de mujeres interesadas en seguir carreras en estos sectores, tanto si hablamos de educación superior como de industria o emprendimiento, sigue estando muy por debajo de los objetivos, una tendencia confirmada por el estudio de la Comisión Europea «She Figures» (2021).

El sector espacial, tradicionalmente atractivo para jóvenes y adultos, genera empleo altamente cualificado (en Europa, el 75 % de los trabajadores tiene al menos un título académico) y multidisciplinar dentro de los campos STEM, y está ávido de perfiles TIC. En este sentido, es un sector que puede ayudar a crear tracción para atraer a más jóvenes a estas áreas.

Un estudio reciente, dirigido por EUROSPACE, la Asociación Europea del Sector Espacial, muestra que faltan recursos humanos en el sector espacial, a pesar de que las cualificaciones y la formación existentes en y para el sector se consideran globalmente adecuadas. Esta falta de recursos humanos parece acentuarse con la previsión de creación de 7 millones de nuevos empleos en el sector espacial de aquí a 2025. La necesidad de explorar otras formas más innovadoras y eficaces de atraer y retener el talento es flagrante.

Aquí hay una gran oportunidad, el mercado lo pide y por eso es crucial ampliar la base de contratación en la industria espacial.

En general, se ha hecho un mayor esfuerzo para atraer a mujeres y jóvenes a estas áreas, motivándoles para que acepten este reto. Al ver sustancialmente incrementado su potencial de contratación, las propias empresas se muestran muy participativas.

En este largo camino que queda por recorrer, es necesario inspirar y despertar la pasión por el espacio en las generaciones más jóvenes y, en particular, en las mujeres jóvenes. El gran compromiso con la igualdad debe empezar aquí. Es esencial que todos los agentes del mercado, como empresas, trabajemos para atraer a las jóvenes a los campos STEM, en colaboración con la sociedad civil y, en particular, con las escuelas. GMV desempeña un papel activo en este camino. En Portugal, trabajamos a menudo con instituciones e iniciativas que destacan por sus crecientes esfuerzos para dar a conocer el sector. Ciência Viva y ESERO, por ejemplo, han contribuido, desde una edad temprana, a promover la reducción de esta «brecha de género» y el gusto por la ciencia y el espacio. A nivel europeo, desde su fundación en 2009, la asociación Women in Aerospace Europe (WIA-Europe), de la que GMV es miembro, se ha comprometido activamente a ampliar el interés por el espacio, promoviendo la representación inclusiva de las mujeres en todo el sector aeroespacial, dándoles visibilidad, motivándolas hacia la ciencia y la tecnología y dando a conocer el papel fundamental que el espacio juega en nuestra vida cotidiana. La participación en los retos organizados por la Fundación ASTI, fundación de referencia internacional en la formación y desarrollo del talento digital, es también un excelente ejemplo de la implicación de GMV en este objetivo global.

Es evidente que GMV, como grupo tecnológico líder, quiere hacer frente a las diferentes brechas que existen en materia de igualdad de género a nivel profesional, adoptando posiciones estratégicas para promover la inclusión y la diversidad. Entre los diversos proyectos en un contexto corporativo, siempre se valoran las iniciativas STEM, la acogida de escuelas en las sucursales, el desarrollo de programas de tutoría para jóvenes ingenieras, las políticas de conciliación de la vida laboral y personal, con horarios flexibles y trabajo a distancia, por ejemplo.

Teniendo en cuenta que este sector sigue estando formado mayoritariamente por hombres en Europa (en torno al 75 % de los empleados, según cifras del WiA-E), es importante recordar que hemos ido avanzando en cuanto a participación femenina, pero el cambio es lento y las cifras muestran que aún queda mucho por hacer.

 

Teresa Ferreira

Directora de Navegación por Satélite de GMV en Portugal

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

Blog People First
  • Corporativo
El liderazgo del futuro: La experiencia de GMV con el programa «People First»
Code
  • Corporativo
Elige empresa como eliges código: eficiente, escalable y sin bugs
IA JJOO
  • Corporativo
París, los JJOO de la IA… ¡y de la sostenibilidad!

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera