Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Corporativo
  • Espacio

Ciencia desde la industria para la paz y el desarrollo

10/11/2020
  • Imprimir
Compartir
earth

En el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo me gustaría compartir mi humilde experiencia haciendo Ciencia desde la Industria, y quizás puede ser paradójico que una empresa cuyo objetivo a priori sea el beneficio económico pueda desarrollar Ciencia y trabajar para el desarrollo y la sostenibilidad, pero así es.

Y la forma en que voy a argumentarlo es a través del uso de las frases de personas con una solidez irrefutable.

La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real. (Max Planck)

Cuando estaba en la Universidad soñaba con seguir en ella y trabajar desarrollando tecnologías de última generación, en aquella época cursaba informática y se hablaba de redes neuronales, inteligencia artificial, redes semánticas. Nos juntábamos en despachos para proponer nuevas líneas de investigación y debatíamos sobre las más prometedoras. En ese momento llegó la oferta para trabajar con GMV y decidí apostar por esa nueva etapa en mi vida, moverme de ciudad, cambiar de la investigación a la empresa. ¡Cuántas incertidumbres! Y empecé a trabajar en MERIS, un sensor óptico a bordo del último gran satélite (por tamaño) de la Agencia Espacial Europea. MERIS utilizaba redes neuronales, Look Up Tables de dimensiones infinitas, cientos de miles de líneas de código, algoritmos definidos por empresas extranjeras e implementados y mejorados (en algunos casos) por nosotros, validaciones conjuntas…estábamos haciendo ciencia, quizá ciencia con minúsculas, convertíamos cadenas de telemetría medidas desde un sensor colocado a una altura de 790kms a medidas de color del mar por ejemplo.

En el fondo, los científicos somos gente con suerte: podemos jugar a lo que queramos durante toda la vida. (Lee Smolin)

Saltamos unos años, las actividades de GMV en el área de Observación de la Tierra han crecido mucho. Ahora como me gusta decir cuando presentamos nuestras actividades a la gente joven que quiere trabajar en GMV, “nosotros no nos aburrimos”, lo mismo estamos estudiando viñedos en España, que dando resultados de erosión de suelo en Kirguistán, o trabajando con el banco mundial estimando emisiones de carbono y su captura por la biomasa.

Podemos estar trabajando en fusión de datos ópticos y radar y validando los resultados con estaciones meteorológicas y sensores in-situ. Tenemos disertaciones científicas publicadas en revistas de primer nivel, muestra clara de que la investigación es parte del ADN de GMV.

Trabajamos con las universidades más punteras en las temáticas más variadas y estamos habituados a manejar consorcios de decenas de socios donde todo el mundo tiene un peso importante, definitivamente, no paramos de jugar como dice Smolin. Pero claro, como dice la siguiente frase…

La ciencia nunca resuelve un problema sin crear otros 10 más. George Bernard Shaw

Los servicios requeridos son cada vez más precisos o tienen implicaciones más graves, ayudamos en caso de emergencias humanitarias como inundaciones, terremotos o sequías. Analizamos rutas migratorias, monitorizamos el crecimiento de campamentos de refugiados, identificamos embarcaciones perdidas en el mar.

Uno de los momentos más satisfactorios que hemos podido experimentar fue el día en que en el contexto de unas operaciones planificadas con la Agencia Europea de Fronteras, fuimos requeridos para analizar unas imágenes radar sobre el Mar de Alborán ya que había una alerta de una embarcación de inmigrantes perdida en alta mar. Se produjo la secuencia perfecta y pudimos acceder a una imagen en tiempo real que permitió identificar un objetivo potencial. Como resultado de esta identificación y de la acción de las fuerzas de salvamento, 38 personas (incluidas 8 mujeres y 3 niños) fueron rescatadas.

Acabamos esta reflexión con las palabras de alguien que sabe del tema….

“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” PAPA JUAN PABLO II

No podemos dejar de preguntarnos qué nos deparará el futuro; mientras, la situación actual solo nos permite saber que, indiscutiblemente, tenemos que adaptarnos. Pero la ciencia es eso, adaptación para desarrollar, con los conocimientos que tenemos, nuevas soluciones, buscando avanzar en una comprensión de nuestra tierra en su totalidad donde todos podamos vivir en paz y harmonía.

 Autor: Antonio Tabasco Cabezas

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

Blog People First
  • Corporativo
El liderazgo del futuro: La experiencia de GMV con el programa «People First»
Code
  • Corporativo
Elige empresa como eliges código: eficiente, escalable y sin bugs
IA JJOO
  • Corporativo
París, los JJOO de la IA… ¡y de la sostenibilidad!

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera