Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Ciberseguridad

El papel de la IA para una Ciberseguridad más inteligente

27/04/2021
  • Imprimir
Compartir
IA

La evolución del número de ciberataques muestra un claro aumento día a día, y dicha tendencia no parece que vaya a cambiar a corto plazo. Un estudio reciente de la Universidad de Maryland muestra que cada 39 segundos se produce un ciberataque. Por tanto, queda de manifiesto que las actuales tecnologías de ciberseguridad precisan ayuda para poder hacer frente a todas las amenazas sin descuidar la monitorización constante y la revisión de multitud de alertas que suelen contener muchos falsos positivos.

Desde hace varios años venimos observando cómo el paradigma de la ciberseguridad está cambiando a una velocidad cada vez mayor, al mismo tiempo que los riesgos y amenazas evolucionan. La tecnología avanza, y la Inteligencia Artificial puede complementar a los expertos en ciberseguridad ayudando a automatizar procesos que hasta hace muy poco tiempo eran tareas tediosas o de poco valor. Las máquinas son excelentes aliados para procesar eficientemente grandes volúmenes de datos y detectar cualquier anomalía o información interesante para que los expertos la examinen. Por este motivo, la IA se convierte en una herramienta fundamental para ofrecer un entorno seguro a una organización.

Algunos problemas más complejos de resolver, como los que se enfrenta la ciberseguridad, pueden ser resueltas por la IA. La evolución constante de los ciberataques pone de manifiesto que la Inteligencia Artificial, que engloba genéricamente tecnologías como Machine Learning y Deep Learning, puede utilizarse para seguir el ritmo de los “malos” (no tenemos que olvidar que también utilizan la IA para dirigir sus ataques), automatizando la detección de amenazas y respondiendo de forma más eficiente frente a enfoques más tradicionales.

Desafíos de la Ciberseguridad

La Ciberseguridad presenta algunos desafíos particulares:

  • Superficie de ataque cada vez más grande.
  • Miles de dispositivos heterogéneos por organización.
  • Cientos de vectores de ataque.
  • Carencia de profesionales de seguridad cualificados.
  • Gran volumen de datos imposible de procesar por humanos.

Las plataformas de datos e IA permiten recopilar, de forma continua e independiente, todos los datos de los sistemas de información de la empresa. Estos datos se analizan y se utilizan para la identificación de patrones relevantes para los equipos de ciberseguridad.

Actividades dónde la IA ayuda a la Ciberseguridad

Como resultado, la IA proporciona valor a los equipos humanos en diversas categorías de ciberseguridad, incluyendo:

  • Inventario de activos de TI: obtener un inventario completo y preciso de todos los dispositivos, usuarios y aplicaciones con cualquier tipo de acceso a los sistemas de información. La categorización y la medición de la criticidad del negocio también juegan un papel importante en este inventario.
  • Exposición a las amenazas: los sistemas de ciberseguridad basados en la IA pueden proporcionar un conocimiento actualizado de las amenazas globales y específicas del sector para ayudar a tomar decisiones críticas de priorización basadas en la probabilidad de la empresa de ser atacada con dicha amenaza.
  • Eficacia de los controles: es importante comprender el impacto de las diversas herramientas y procesos de seguridad que se han empleado para mantener una postura de seguridad sólida. La IA puede ayudar a entender dónde está el punto fuerte de tu programa de seguridad de información y dónde tiene deficiencias.
  • Ecosistemas mejorados: podemos utilizar la contextualización de la IA para detectar falsos positivos, ayudando a las empresas a construir un ecosistema de seguridad más fiable. Utilizar la IA elimina parte del trabajo de los equipos de seguridad de cualquier empresa, permitiéndoles centrarse en las tareas que requieren una inteligencia humana.
  • Riesgo de intrusión: teniendo en cuenta el inventario de activos de TI, la exposición a las amenazas y la eficacia de los controles, los sistemas basados en la IA pueden predecir cómo y dónde es más probable que se produzca una intrusión, de modo que pueda planificar la asignación de recursos y herramientas hacia las áreas más débiles. Las conclusiones derivadas del análisis de la IA pueden ayudarle a configurar y mejorar los controles y procesos para mejorar de forma más eficaz la resiliencia tecnológica de su organización.
  • Respuesta a incidentes: los sistemas impulsados por la IA pueden proporcionar un contexto mejorado para la priorización y la respuesta a las alertas de seguridad, para una respuesta rápida a los incidentes, y para sacar a la luz las causas fundamentales con el fin de mitigar las vulnerabilidades y evitar futuros problemas.
  • Explicabilidad: la clave para aprovechar la IA para aumentar la eficacia de los equipos de seguridad es la explicabilidad de las recomendaciones y los análisis. Esto es importante para conseguir la implicación de toda la organización, para comprender el impacto de los diversos programas de seguridad y para comunicar la información pertinente a todas las partes interesadas, incluidos los usuarios finales, las operaciones de seguridad, el CISO, los auditores, el CIO, el CEO y el consejo de administración.

En resumen, teniendo en cuenta el aumento de los ciberataques en todo el mundo, integrar la IA y la ciberseguridad es el gran desafío.

Gracias a soluciones basadas en IA podemos identificar y priorizar los riesgos, detectar instantáneamente cualquier malware en una red, guiar la respuesta a los incidentes y detectar las intrusiones antes de que se inicien. Además la IA puede ayudar a la ciberseguridad actual automatizando la detección de amenazas y rastreando posibles ciberataques eficientemente. En definitiva, las características robustas y flexibles de la IA nos ayudan a construir un sistema de defensa sólido.

 

 [1] Study: Hackers Attack Every 39 Seconds: https://eng.umd.edu/news/story/study-hackers-attack-every-39-seconds

 

Autor: José Carlos Baquero Triguero.

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

Slopsquatting
  • Ciberseguridad
Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
Blog ciberseguridad RRSS
  • Ciberseguridad
Cómo proteger tus datos personales en las redes sociales
Black Friday
  • Ciberseguridad
BLACK FRIDAY, que este viernes no sea realmente negro

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera